Joey, Dee Dee y Johnny, tres de los miembros originales de la banda estadounidense, han fallecido entre el 2001 y septiembre pasado.

Ninguno de ellos era familia. No eran primos, hermanos, ni nada parecido. Tampoco se apellidaban Ramone, era la identificación artística de Joey Ramone (Jeffrey Hyman, su nombre verdadero), Dee Ramone (Douglas Colvins), Johny Ramone (John Cummings) y Tommy Ramone (Tom Erdelyi).

Publicidad

Entonces, era obvio que el grupo debía llamarse Ramones, que surgió en 1974, en Queens, un barrio de Nueva York, Estados Unidos, y tocaron punk rock, hasta 1996.

Después de jugar tanto con la palabra Ramone, las inquietudes lógicas son: ¿por qué Ramone?, ¿de quien fue la idea? Y ese fue Dee Dee, el bajista, quien nació 18 de septiembre de 1952 en Canadá y murió el 5 de junio del 2002.

Publicidad

Dee Dee era seguidor de Los Beatles, en especial del también bajista Paúl Mc Cartney.

Por esa razón solía firmar en los hoteles donde se hospedaba como Paúl Ramone y con la imagen de los rockeros en la década del cincuenta (chaquetas de cuero y jeans gastados), la misma que  identificó a los demás miembros de la banda punkera.

De la formación original también fallecieron Joey el 15 de abril del 2001 por cáncer linfático (había nacido el 19 de mayo de 1951 en Nueva York) y Johnny, el 16 de septiembre de este año por un cáncer de próstata (nació el 8 de octubre de 1948, también en Nueva York), mientras que Tommy (29 de enero de 1952, Budapest, Hungría) aún vive.

Tommy era el mánager de la banda estadounidense, quien en el mismo 1974 ocupó la batería que inicialmente Joe combinaba con el canto.

Otros músicos que pasaron por la ‘familia’ Ramone fueron Marky, Richie (ambos bateristas) y C.J. (bajo).

Los expertos consideran que  The Clash y los legendarios Sex Pistols expandieron el punk en Europa con temática de crítica e inconformidad social, pero Ramones fue la que llevó ese género, basado en canciones con 2 o 3 acordes de guitarra, a Gran Bretaña.

Sin embargo, el estilo de Ramones era diferente, tenía la base del rock and roll, pero mezclada con las tendencias entre pop y surfistas. Pero la esencia siempre fue el rock and roll de la década del cincuenta, pero con veloz interpretación y corta duración, más su sello personal: el coreo del “Hey, ho... Hey, ho”, en cada tema.

Así surgieron canciones pegajosas como I wanna be sedated, (quizá la más popular de su trayectoria) del disco Dead to ruin, de 1978, el cuarto en la discografía que alcanza los 20 álbumes.

A propósito de Dead to ruin, cuya portada es una caricatura de los integrantes, en ese álbum, Tommy abandonó el grupo y lo reemplazó Marky, pero solo hasta 1983 cuando llegó Richie, mientras que seis años después C.J. sustituyó en el bajo a Dee Dee.

Otros éxitos de Ramones fueron Pinhead, Sheena is a punk rocker, Blitzkrieg Bop, Judy is a punk, Psycho therapy, entre otras, que han inspirado a las bandas de punk durante más de dos décadas (RV).

Discografía

Ramones, 1976
Leave home, 1977
Rocket to Russia, 1978
Road to ruin, 1978
It’s alive, 1979
Rock n’ roll high school, 1979
Subterranean jungle, 1979
End of the century, 1980
Pleasant dreams, 1981
Animal Boy, 1983
Too tought to die, 1985
Halfway to smity, 1985
Brain drain, 1989
Acid eatus, 1990
Mondo bizarro, 1993
Adiós amigos, 1995
Greatest hits live, 1996
We’re outta here, 1997
Hey, ho: let’s go. The Anthology, 2001

Una canción

I wanna be sedated

Twenty, twenty, twenty four hours to go
I wanna be sedated
nothing to do nowhere to go
I wanna be sedated

Just get me to the airport
and put me in a plane
hurry, hurry, hurry before I go insane
I can´t control my fingers
I can´t control my brain
Oh no oh no

Just put me in a wheelchair
and get me to the show
hurry, hurry, hurry before I go loco
I can´t control my fingers
I can´t control my toes
oh no oh no

pla pla pla pla pla pla pla pla I wanna be sedated
pla pla pla pla pla pla pla pla I wanna be sedated