El Día Mundial del Alzheimer se celebró ayer con el lema ‘No hay tiempo que perder’, que efectuó la Asociación Internacional de Lucha contra esta enfermedad (ADI).
Con ese mensaje se busca estimular a familiares de enfermos y a quienes lo padezcan en todo el mundo, a que consulten en forma inmediata ante los primeros signos de la enfermedad, que son olvidos de acontecimientos recientes, cambios en la personalidad, dificultad para elaborar pensamientos, entre otros.
Publicidad
Se estima que unos 18 millones de personas sufren de Alzheimer y el 66% –según la ADI– vive en países en desarrollo. China, India y América Latina figuran con mayor crecimiento de casos.
Gustavo Matute, presidente de la Fundación Alzheimer Ecuador, calculó en junio pasado que en el país existen unas 80 personas que padecen este mal.
Publicidad
Reclamo
El día de la enfermedad sirve de escenario para el reclamo de miles de personas en distintas naciones para que los gobiernos incluyan al Alzheimer entre las prioridades de las políticas de salud.
“Una de las cosas que queremos inspirar en la población es el diagnóstico temprano. No hay tiempo que perder. Desde los primeros síntomas hay que acudir al médico para que efectúe un diagnóstico de la enfermedad, ya que hay demencias curables”, señaló Daisy Acosta, de la Fundación Dominicana de Alzheimer.
Acosta expresó su preocupación porque en algunos países se confunden los síntomas del mal con signos naturales de la vejez.
La especialista advirtió que es importante determinar el tipo de demencia y tratarla a tiempo “porque cuanto más temprano se haga el diagnóstico más podremos hacer por el paciente y sus familiares”.
Advirtió que uno de los grandes problemas, sobre todo en los países subdesarrollados donde se conoce poco sobre el mal, es que se interpretan a los síntomas del Alzheimer “como parte normal del envejecimiento y entonces no se va al médico”.
Señaló que ante todo síntoma anormal, como cuando el paciente realiza repeticiones o se desubica y no sabe dónde está, hay que consultar con un experto “para indicar el tratamiento y aconsejar al cuidador sobre el modo ideal de tratar al enfermo”.
La vocera de la Fundación Dominicana de Alzheimer indicó que en los últimos diez años hubo un avance inédito en el conocimiento de la enfermedad y su tratamiento.