La cerveza artesanal se ha convertido en una moda impuesta por los turistas extranjeros en la ciudad argentina de Ushuaia, la más austral del mundo, donde se han instalado tres fábricas de esa bebida en diciembre pasado.
El auge de la cerveza artesanal en Ushuaia también responde a la devaluación del peso, en enero de 2002, porque volvió casi imposible la importación de bebidas, informa hoy el diario "La Nación" de Buenos Aires.
"Los alemanes, por supuesto, son los primeros en subirse a esta fiebre", declaró al periódico Alberto Cichero, propietario de la cervecería Sur Patagónica, una de las tres fábricas artesanales.
Cichero apuntó que ha cumplido "el sueño de instalar una microcervecería" que inauguró el 26 de diciembre pasado, luego de ver "la cantidad de extranjeros que venían a Ushuaia y consumían cerveza".
Sur Patagónica produce unos 3.600 litros de cerveza al mes que se vende en todos los centros turísticos de Ushuaia y del resto de las localidades de la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano, a 3.600 kilómetros de Buenos Aires.
Gonzalo Carreau, quien instaló una fábrica artesanal que produce 1.200 litros mensuales de cerveza en el subsuelo de su bar, "Küar", señaló que los turistas europeos "son los que más la piden" porque "son grandes conocedores y amantes de esa bebida".
"El argentino es más cerrado, pero por suerte, de a poco, se va acostumbrando", comentó al indicar que apunta a que su producto sea distintivo de su bar, que tiene vista a la bahía de Ushuaia, sobre el canal del Beagle.
La cerveza artesanal también es el principal atractivo del bar "Dublín" que la produce y vende sobre todo entre turistas irlandeses, señaló el periódico.
Ushuaia (bahía bonita en la lengua indígena yamaní) es la ciudad más poblada de Tierra del Fuego, que cuenta con unos 100.000 habitantes según el último censo nacional, de 2001.
El número de turistas extranjeros que visitó Argentina en los últimos dos años aumentó un 26,9 por ciento, indicó a comienzos de mes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Las estadísticas oficiales señalan que el año pasado visitaron Argentina unos 3,3 millones de turistas extranjeros, lo que significó ingresos por 2.018 millones de dólares.
El turismo es la cuarta fuente de ingresos de divisas del país, detrás de la soja, del petróleo y de los alimentos.