En los comicios del 2002, SP alcanzó el 4,4% de la votación nacional (todas las dignidades). De allí que para articular las listas de aspirantes, la dirigencia se planteó dos escenarios de trabajo: las provincias donde el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, obtuvo buena votación y en las  provincias donde  hay hegemonía o cacicazgo de los otros partidos políticos.

En las primeras (parte de la Sierra Central y la Amazonía) formó alianzas con movimientos independientes, alcaldes o prefectos en funciones y partidos tradicionales como la Democracia Popular (DP) y los socialcristianos.

Publicidad

En Cotopaxi, por ejemplo, aunque el ex gobernador Édgar Orbea (SP) postula a la Prefectura, el candidato a la Alcaldía de Latacunga, Patricio Córdova, surgió de una alianza entre el partido de Gobierno,  PSC y  DP.

En Loja, SP respalda la reelección del alcalde Bolívar Castillo (independiente) y postuló al ex legislador Freddy Bravo, a la Prefectura.

Publicidad

Ortiz señala que si el Gobierno estuviese desgastado, los líderes locales no habrían aceptado el apoyo de SP.

En el segundo tipo de provincias, el partido decidió participar con postulantes propios luego de revisar los resultados de las encuestas efectuadas por Cedatos (propiedad del asesor presidencial Polibio Córdova). Carlos Pólit, secretario de la Presidencia, aclaró que estas no fueron contratadas por SP, sino que la empresa hace ese trabajo por su cuenta.

Para analizar los sondeos, según Ortiz, la dirigencia no consideró el porcentaje de aceptación del candidato sino el de rechazo; es decir que el aspirante es bueno si no es totalmente desagradable.

En Imbabura, Pichincha, Azuay, Guayas y Cañar, el partido de Gobierno participa de forma independiente.

Como aspirante a la Alcaldía de Ibarra postuló a Jorge Terán, mientras el ex consejero Gonzalo Borja se inscribió para la Prefectura.

En Pichincha, Napoleón Villa, cuñado del Presidente de la República, y Ermel Fiallo, ex ministro de Vivienda, inscribieron sus candidaturas a la Prefectura y  Alcaldía de Quito, respectivamente. El partido le apostó a la candidatura de Villa, uno de los dirigentes más cuestionados por su cercanía con el Mandatario y después de dirigir el Fondo de Solidaridad.

En Azuay, la ex gerenta de la sucursal del Banco del Estado (BEDE) en esa provincia, Angélica García, compite por la Alcaldía de Cuenca, mientras  Fernando Aguirre por la Prefectura.

En Guayas, el primo del Presidente de la República, Renán Borbúa, renunció a su diputación para buscar la Prefectura y el ex gobernador Felipe Mantilla a la Alcaldía de Guayaquil.

SOCIEDAD PATRIÓTICA
21 DE ENERO
Lista 3
Fecha de aprobación en el TSE: 26 de febrero del 2002.
Presidente nacional: Gilmar Gutiérrez.
Afiliados: 400 mil.
Diputados: 5 (dos en alianza con Pachakutik).
Votos del binomio Lucio Gutiérrez-Alfredo Palacio en la primera vuelta del 2002: 943.123 votos (el 20,64% de los sufragios válidos). En la segunda vuelta obtuvo 2’803.243 votos.

LEA MAÑANA: PARTIDO CONCENTRACIÓN DE FUERZAS POPULARES (CFP), LISTA 4.