Varias instituciones culturales y educativas realizaron actos en memoria del maestro, escritor y académico pueblovejense, cuyo primer centenario de nacimiento se cumplió ayer.
Sergio Cedeño Amador, presidente de la Fundación Regional de Cultura Montubia, durante el acto de ayer al pie de la tumba del folclorista Justino Cornejo Vizcaíno por celebrarse un siglo de su natalicio, resaltó la figura y el legado cultural del personaje riosense, a quien calificó de “sabio de la nacionalidad”.
Publicidad
En la ceremonia desarrollada a partir de las 10h00, en el cementerio general de esta ciudad, estuvieron delegaciones de los colegios OEA, Naciones Unidas y Guayaquil, y miembros de las confraternidades Laura Zambrano de Arteta y Amigos, siempre amigos, de la Fundación Símbolos Patrios y Agrupación Cultura y Fraternidad.
Participaron Karla Benites Llaguno, alumna de la Universidad Católica, quien declamó un poema alusivo a la recordación, y el tenor Ángel Oyola, que interpretó un fragmento de la ópera de El Quijote. Otros discursos en exaltación de la obra cultural de Cornejo Vizcaíno estuvieron a cargo de Josefina Egas Montalvo, Roosevelt Barros, Ángel Atahualpa Suárez y Hugo Constantine Maya, ex alumnos, colegas y amigos del desaparecido autor de numerosas obras que enriquecen la bibliografía nacional.
Publicidad
Otro número del ceremonial fue la entrega del retrato al carboncillo de Justino Cornejo, que recibió su hija Marigloria Cornejo Cousín a nombre de la familia, para colocarlo en la casa-museo que ostenta el nombre de su padre, ubicada en Piedrahíta y Los Ríos.
Finalmente, las delegaciones institucionales, académicas y culturales asistentes depositaron arreglos florales. Marigloria Cornejo, a nombre de su madre, hermana y todos sus familiares, agradeció el gesto de amistad y se comprometió a seguir trabajando en la difusión de los escritos de su progenitor que todavía permanecen inéditos.
Colegio Guayaquil
En el colegio Guayaquil se cumplió otro programa por Cornejo Vizcaíno, el Día Nacional de la Cultura y el primer siglo del nacimiento del escritor, romancero y periodista guayaquileño Abel Romeo Castillo (1904).
Dio la bienvenida Rubén Manrique, presidente de la Agrupación Cultura y Fraternidad, y Lily de Arenas declamó varios romances del autor Abel Romeo Castillo.
Los alumnos de la unidad educativa Steiner leyeron datos biográficos del maestro Cornejo y recitaron algunos amorfinos escritos y recogidos por él.
Concluyó la programación con las palabras de Bolívar Moyano y de Carmelina Villegas de Carrión, profesor y rectora del colegio Guayaquil, respectivamente.