Lo mejor del Festival Internacional de Coros, que se ha desarrollado en esta semana, es que su eslogan El canto coral hermana a los pueblos, se cumple. En eso coinciden Francisco Aguilera, director del Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil; Alina Orraca, directora de la Schola Cantorum Coralina, de Cuba; y Sergio García, director de la agrupación Madrigalistas de Aragua, que participaron en esta edición del festival.
Aguilera afirma que “con el paso de los años ha sido interesante ver cómo se ha ido formando un público que ama la música coral, que puede evaluar a conciencia a los grupos y que conoce el movimiento coral del país, gracias a este encuentro”.
Publicidad
García, quien comenta que este es el cuarto año que asiste al festival, define a este encuentro como “el mejor organizado del continente”. Agrega: “Para mí siempre es un honor venir acá; además, es un compromiso porque se ven trabajos excelentes. Es un festival donde nada sobra ni nada falta, todo está ubicado en su punto exacto. La superación es una marca de la ciudad y eso se nota también en el arte”.
La directora cubana también destaca la organización de estas jornadas y que los coros hayan actuado en los Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) y en otros escenarios para el público estudiantil. Recalcó que le parece muy “acertado” que participen coros nuevos junto a otros más profesionales, “porque el arte no debe ser elitista”. Otro de los aspectos que destacó fue que los integrantes del coro de Enrique Gil “nos han atendido tan bien, que nos hemos sentido como en casa”.