El intérprete de Como quien pierde una estrella, que visitó Ecuador el pasado mes de abril para ofrecer conciertos, dice que guarda un recuerdo especial del recital que brindó en Cuenca debido a la gran acogida que tuvo.
El cantante mexicano Alejandro Fernández manifestó recientemente en una entrevista, que mostrará al público una radiografía de su vida, el 7 de septiembre próximo, cuando presente A corazón abierto, su tercer álbum de baladas pop.
Publicidad
En su nueva producción, el llamado Potrillo canta temas “sobre vivencias que he tenido en algún pasaje de mi vida en el amor y el desamor”. Agregó que no se siente despechado, “al menos no necesariamente ahorita”.
El primer sencillo del disco Me dediqué a perderte, de Leonel García (integrante del dúo Sin Bandera), ya está sonando en radios mexicanas y su respectivo video se estrenará la próxima semana. “Me gusta por el hecho de que es diferente, por la letra que es bastante original, te pone a pensar un poco”, afirmó el artista.
Publicidad
A corazón abierto se grabó en junio pasado en los estudios del sello discográfico Sony en Nueva York, bajo la producción de Kike Santander y Aureo Baqueiro, y con composiciones de Gian Marco, Tres de Copas, García, Reily Barba y el propio Kike Santander.
“Hicimos un muy buen equipo”, dijo Fernández, refiriéndose a los productores, compositores, fotógrafos y demás integrantes que contribuyeron con su nuevo trabajo musical. “El título del álbum se debe a que es un disco superhonesto, muy cristalino y transparente”, manifestó.
El Potrillo, quien se hizo famoso cantando rancheras al igual que su padre Vicente Fernández, decidió volver a aprovechar la credencial que le dio el público cuando se presentó con Me estoy enamorando en 1997, su primer álbum de música pop, y al que siguió en el mismo género Entre tus brazos (2000).
Sonido moderno
En esta ocasión Fernández optó por un sonido más moderno. El intérprete anotó que desea llegar a un público sobre todo juvenil, con temas movidos y elementos que quizás no se utilizaron antes, como guitarras eléctricas y sonidos que se escuchan en la música de hoy.
Explicó que para lograrlo se dedicaron a escuchar lo que la gente pedía en la radio y lo que consideraban que funcionaba.
El artista acaba de concluir una gira por Ecuador, Panamá y Costa Rica. Recordó con especial cariño su presentación en Cuenca (Ecuador), donde le sorprendió haber llenado un estadio gigante, pese a que era la primera vez que iba.