La mosca blanca, la cochinilla y el coleóptero son las plagas de mayor incidencia en las musáceas. Sus daños causan grandes pérdidas económicas  a los productores.

La mosca blanca  es una plaga que también  ataca  al banano, uno de los principales  síntomas de que el insecto se encuentra en los cultivos es la formación de fumagina, que es un  hongo que se produce debido a la  secreción azucarada que  pudre la parte inferior de la hoja  impidiendo su respiración,  ya que ahí está la mayor cantidad de estomas, lo que reduce notablemente  el área foliar.

Publicidad

Su ataque se presenta más en plantas jóvenes.

Para controlarla los técnicos recomienda utilizar el aceite agrícola combinado con los fungicidas, de igual manera, aconseja no utilizar  químicos para este tipo de plagas.

Publicidad

Esta mosca blanca es de la misma familia que ataca a las cucurbitáceas, está catalogado como un insecto muy agresivo.

En Ecuador las zonas más afectadas están  en El Guabo,  provincia de El Oro,  y parte en el Guayas, en el cantón Naranjal.

La cochinilla

Es un insecto originalmente de la India y de allí se ha extendido por todo el trópico y subtrópico del mundo. A partir de la década del noventa llegó al área del Caribe en el continente americano.

Es un insecto polífago de gran relevancia económica no solo por el daño directo que causa a las plantas cultivadas sino también por su importancia cuarentenaria y los problemas que esto acarrea a las exportaciones y comercio de productos agrícolas perecederos.

El daño de la cochinilla sobreviene por la extracción de savia por las ninfas y hembras adultas y la toxicidad originada por la saliva.

En la mayoría de los casos produce severa distorsión de las hojas y deformaciones en las yemas terminales y axilares de las plantas. En infestaciones severas provoca la muerte de las plantas, incluyendo árboles adultos.

Coleóptero

Plaga endémica de áreas bananeras de  la provincia de El Oro, especialmente donde antes eran cacaotales.

El insecto Colapis Submetálica, en su estado adulto, come la piel del banano tierno, causándole una herida que afecta a la presentación de la fruta.

El enfunde temprano del racimo en estado de bellota, utilizando fundas tratadas con perforaciones de 2 mm o corbatines  lo controlan muy bien. 

La larva  vive en el suelo, hasta su estado adulto.