La penúltima novela de Arturo Pérez-Reverte reconstruye la vida de una mujer que se introduce en el mundo de los carteles de la droga y se convierte en un mito viviente.
La reina del sur no es solo un testimonio del peligroso mundo del narcotráfico y de su diabólica mecánica, también es el retrato melancólico de una mujer que sobresale en un terreno dominado por hombres. La incursión de la Mejicana en este mundo donde las deudas se pagan con la vida, tiene su precio. El desamor y la soledad se hacen presentes a lo largo de la novela, como castigándola por haberse salido con la suya.Pese a que los vuelcos o revelaciones de esta historia logran mantener el interés de los lectores, hay un elemento que no permite la verosimilitud completa que el periodista investigador, quien funge de narrador, quiere lograr. Él ha visto una sola vez a Teresa Mendoza. La ha visitado en la prisión, y aunque su contacto con ella es mínimo, hace afirmaciones que nacen del alma de la protagonista, como si fuera un narrador omnisciente.La reina del sur de Pérez-Reverte, es una versión moderna de El conde de Montecristo de Alejandro Dumas. Una vez más, un clásico es revisitado.Título: La reina del sur
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Género: Novela
Editorial: Alfaguara
Páginas: 542
Precio: No definido.
Distribuye: Alfaguara","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El conde de Montecristo revive con Pérez-Reverte
La penúltima novela de Arturo Pérez-Reverte reconstruye la vida de una mujer que se introduce en el mundo de los carteles de la droga y se convierte en un mito viviente.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Ibarreña, de 44 años, la exfuncionaria participó en varias decenas de casos de alta relevancia política. Recibió amenazas y reconocimientos.
Publicidad