La Perla es el título de la obra del estadounidense John Steinbeck, que circulará mañana como parte de la colección premios Nobel que Diario EL UNIVERSO ofrece a sus lectores todos los lunes.

Steinbeck, quien nació en California en 1902 y murió en  1968, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962. Es autor de novelas, relatos y ensayos, y antes de incursionar en la literatura tuvo que ganarse la vida ejerciendo los más diversos oficios.

Publicidad

En una biografía que publica la página www.satiria.com, se indica que el escritor americano trabajó como agricultor, albañil y vigilante nocturno. Según el sitio web, fue justamente por la vida que llevó antes de convertirse en un autor reconocido, que Steinbeck pudo, años después, testimoniar en sus obras la eterna lucha de las gentes que dependen de la tierra y de su trabajo para sobrevivir.

La obra La Perla es la decimoséptima entrega de la colección premios Nobel, que consta de 26 textos en total. Cuesta $ 2,99 y se la puede adquirir a los canillitas, en las agencias de este Diario en todo el país, librerías y supermercados.

Publicidad

Steinbeck escribió este libro en 1947, año en que inició una nueva faceta en su actividad literaria, como la redacción de relatos cortos con una gran carga de sentimentalidad y estilo esteticista.

El argumento
En La Perla, su autor cuenta la historia de Quino y su esposa Juana, una pareja de pescadores que habitan en una villa ribereña y sufren la angustia de ver a su pequeño hijo picado por un alacrán. El médico del lugar, un codicioso extranjero, se niega a proporcionarles atención y el niño es salvado por una curandera.

Tras encontrar una enorme perla en el fondo del mar, Quino despierta la avaricia del doctor y de su hermano, un usurero, quienes están dispuestos a apoderarse de la valiosa joya, aunque para ello tengan que sacrificar a Quino y su familia.

El argumento de este relato sirvió también de inspiración al director mexicano Indio Fernández, quien en 1945 rodó una película de igual nombre.

PÁGINAS
OTROS TEXTOS
De 1929 a 1937, escribió las obras La copa de oro, Las praderas del cielo, A un dios desconocido, Tortilla Flat, Una vez hubo una guerra, la historia de una huelga de recolectores de fruta y La fuerza bruta. En 1940 ganó el premio Pulitzer por Las uvas de la ira.

TEMÁTICA
Steinbeck estudió en la Universidad de Stanford. Debutó como escritor con La copa de oro (1929), una novela sobre el pirata Morgan que pasó desapercibida. Su suerte cambió hasta mediados de la década del treinta. A esta época pertenecen la mayoría de sus  grandes novelas.

PENSAMIENTO
En uno de sus escritos, John Steinbeck expresó: “Los árboles y las imponentes montañas son el mundo, pero no el mundo separado del hombre –el mundo y el hombre– la unidad inseparable del hombre y su ambiente. Por qué se hayan llegado a concebir por separado, yo no sé”.