Los precios del petróleo cayeron más de un dólar este jueves, acentuando el descenso de esta semana mientras crecían las dudas sobre la capacidad de la OPEP para aplicar a plenitud su planeado recorte de cuotas en abril y al día siguiente de revelarse una importante recuperación en los inventarios de crudo de Estados Unidos.
 
El crudo liviano estadounidense CLc1 cayó 1,26 dólares o más del 3%, a 35,75 dólares el barril, tras retroceder 44 centavos el miércoles. El crudo Brent de Londres descendió 91 centavos, a 32,10 dólares el barril.
 
Los precios comenzaron a bajar el miércoles luego de que datos del gobierno estadounidense mostraron un crecimiento mayor del esperado de las reservas nacionales de crudo en la semana pasada.
 
La Agencia de Información de Energía (AIE) informó que los inventarios estadounidenses de crudo habían crecido tres veces más de lo esperado por los analistas, a 288,6 millones de barriles, tras un repunte de las importaciones, especialmente por ventas de Nigeria, en un promedio de 10,1 millones de barriles diarios (bpd).
 
La tendencia de precios a la baja se mantuvo el jueves cuando Nigeria dijo que ya era demasiado tarde para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo implementara su planeado recorte a partir del primero de abril.
 
"Cuando nos reunimos en febrero, la idea era que tendríamos que confirmar el recorte para provocar alzas. No hemos hecho eso", dijo Edmund Daukoru, asesor de petróleo de la presidencia de Nigeria, en declaraciones a Reuters.
 
"Nos reuniremos el 31 de marzo y esperamos que el recorte entre en efecto al día siguiente, pero la oportunidad para un impacto práctico se ha ido. Hay efectivamente una demora en el anuncio del recorte", añadió Daukoru.
 
Nigeria, cuyas destartaladas refinerías no logran satisfacer la demanda interna, prevé producir 2,45 millones de bpd en abril, muy por encima de su cuota de 2,0 millones de bpd dentro de la OPEP.
 
También este jueves, fuentes del mercado y la industria dijeron que los programas de exportación de petróleo de los países de la OPEP indican que el cártel ejecutará no más de un tercio de su planeado recorte de un millón de bpd a partir de abril.
 
Una investigación de Reuters sobre los programas muestra que Arabia Saudita es el único país que ha tomado medidas significativas para reducir su producción y que el cártel en conjunto parece preparado para retirar del mercado un máximo de 335.000 bpd a partir de abril.
 
Mientras los datos del gobierno estadounidense respaldaban el criterio de ministros de varios países de la OPEP de que hay suficiente crudo en el mercado, las reservas de productos refinados permanecían muy justas.
 
El informe semanal de la EIA mostró una baja de 100.000 barriles en los inventarios de gasolina, a 199,5 millones de barriles, que incluso colocan las existencias 1,8 millones de barriles por debajo de la misma fecha hace un año.
 
"Los actuales altos precios del crudo reflejan la estrechez del mercado de productos más que una escasez del mismo crudo", dijo en una nota de investigación la firma Barclays Capital.
 
"Sin el sector de la gasolina, los precios del petróleo en el mes estarían muy por debajo de lo que ahora están, sugiriendo que es posible un fuerte ajuste a la baja si comienza a disiparse la influencia de la gasolina", agregó.