Jóvenes entre 12 y 19 años cambian el dinero en efectivo por el plástico. Las tarjetas tienen cupos mensuales de 25 hasta 100 dólares.
Las tarjetas de crédito ya no solo buscan clientes con roles de pago y negocios propios en el mercado ecuatoriano, ahora se concentran en adolescentes. Se trata de jóvenes cuyas edades están entre 12 y 19 años. Son considerados como la mayor población que tiene el país y los más cercanos para formar parte de la población económicamente activa. Es decir, futuros empleados públicos o privados.
Publicidad
En este grupo se encuentran los estudiantes de colegios y universitarios quienes reciben dinero de sus padres para el pago de sus libros, gasolina, ropa, viajes, CD y alimentos. La estrategia la lideró Banco de Guayaquil a través de su tarjeta American Express, que lanzó al mercado, hace más de un mes, el producto Generation.
Esta tarjeta busca reemplazar el dinero que entregan mensualmente los padres a sus hijos. De ahí que los principales clientes son los familiares (sobrinos, nietos, primos) de los tarjetahabientes de American Express. A diciembre del 2003 los usuarios de esta marca llegaron a más de 89.000, según datos de la Superintendencia de Bancos.
Publicidad
Actualmente la marca Generation tiene registrados a más de 1.000 usuarios y esperan acumular 12.000 a fines del 2004. En ese mismo negocio se encuentra Visa, que ya puso en circulación su tarjeta Visa Joven en países de Centroamérica y que pretender ampliar a los países de la región andina como Ecuador.
Estas tarjetas son prepagadas y recargables. Es decir que el titular fijará un cupo mensual que va desde 25 hasta 100 dólares. Si el adolescente realiza compras inmediatamente son descontadas y su cupo se reduce. Una vez que se utiliza el monto fijado en la tarjeta, el usuario deberá operar el nuevo cupo mensual.
Rodrigo Andrade, vicepresidente de Banca Personal del Banco de Guayaquil, explicó que en los últimos diez años los jóvenes aumentaron sus consumos ya que manejan más dinero y toman decisiones de compra. “Es un segmento con muchas más facilidades para realizar compras, ya sea en almacenes o por internet”, dijo Andrade.
Otros expertos consultados por este Diario, señalaron que el objetivo es que los jóvenes aprendan a administrar su propio dinero y tomar responsabilidad financiera frente a las tentaciones del comercio.
La firma Pacificard, que emite Mastercard y Visa, piensa en el futuro también presentar una tarjeta para un público más joven. Pero la estrategia de las emisoras va más allá. Almacenes, cines, restaurantes, agencias de viajes empiezan a ofrecer sus servicios y productos con las tarjetas de jóvenes.
Ventajas
Cobro
Las emisoras de tarjetas de crédito para los jóvenes responsabilizan de los gastos a los titulares de las cuentas. Es decir sus padres o el representante.
Estado
Los detalles de los consumos de los adolescentes son incluidos en los estados de cuenta del titular de la tarjeta. La idea es que los padres controlen y conozcan los lugares de consumo.
Ingresos
Para acceder a una tarjeta de American Express se necesita tener un ingreso mínimo de 1.000 dólares. Con eso podrá acceder a una tarjeta para jóvenes denominada Generation.
Reglas
El adolescente no puede transferir dinero a la cuenta. Solo los padres pueden solicitar, suspender o reactivar una tarjeta.
Ventaja
Es similar a una tarjeta de débito, cuyo límite de gastos es la cantidad de fondos disponibles. El usuario no tiene acceso a ninguna cuenta bancaria.