Jiménez dijo ayer que aunque no hubo un proceso formal para presentar su candidatura, “pues todos los magistrados son candidatos potenciales”, conversó dos meses atrás con siete magistrados, entre ellos Gastón Alarcón, Carlos Eduardo Jaramillo,  Primo Díaz y Vicente Pazmiño Martínez, quienes propusieron su nombre para la presidencia.

Confesó poseer una ideología de izquierda, pero no le incomoda recibir el apoyo de magistrados con pensamientos de derecha. Además deslindó que tenga el respaldo de los socialcristianos, a pesar que su hija Cynthia Viteri, es diputada de ese partido.

Publicidad

Dijo que los procesos anteriores de elección eran más espontáneos. “Había reuniones entre los magistrados quienes indicaban a quiénes deseaban como presidente”, sin embargo reconoce que ahora se politizó el tema, debido a que se establecieron candidaturas.

“Un juez no puede obedecer a su postura política, entiendo que Morales no las tiene, o por lo menos no las he percibido”, agregó.

Publicidad

Francisco Morales Garcés  señaló que la candidatura “le tocó la puerta”. “Algunos ministros -cuyos nombres omitió- se me acercaron y me ofrecieron su respaldo, y yo agradezco ese apoyo (...) no puedo decir que tengo la mayoría a mi favor;  eso sería una grosería”, dijo.

El segundo candidato se definió como independiente, sin presiones políticas de ningún tipo.

Gustavo von Buchwald indicó que no está seguro de ser candidato ni de ser presidente de la Corte, pero que de escuchar el pronunciamiento de su nombre hoy en la sesión, le resultaría gratificante: “sería un honor”, sostuvo.

No obstante, existen magistrados, como Carlos Eduardo Jaramillo, de la 4ª Sala que opinan que Von Buchwald es el nuevo presidente por su parentesco con el diputado socialcristiano Pascual del Cioppo. “Todos le tienen miedo a los del PSC”, añadió.

Frente a esta crítica, el candidato manifestó que a su sobrino no le interesaba la Corte de Guayaquil y que a él no le importaba el Congreso.

Los tres coincidieron en que la Función Judicial debe ser independiente de la política para garantizar la administración de justicia.

Morales, Von Buwchald y Jiménez señalaron que de ser presidentes de la CSJG, se encargarían de reunirse con todos los jueces para despachar los procesos retenidos.
El presidente saliente de la Corte Superior de Guayaquil, Miguel Félix López, indicó que solo les desea suerte a cualquiera de los tres que asuma el puesto. Añadió, que “el poder Judicial es apolítico”, respecto de las simpatías  partidistas de los postulantes. “Conozco a Rodrigo Borja de la ID y a León Febres-Cordero del PSC, pero eso no me ata a ninguno”, sostuvo.

PERFILES
Francisco Morales
  tiene 54 años; es doctor en Jurisprudencia graduado en la Universidad de Guayaquil.

Su especialidad es el tema laboral; ejerce su profesión de manera particular, en su estudio jurídico. Sus principales clientes son empresas privadas.

Es profesor de la Universidad Católica de Guayaquil y hace seis años es ministro juez de la Quinta Sala de la Corte Superior.

No está afiliado a ningún partido político.

María Leonor Jiménez de Viteri  nació en Samborondón hace 61 años. Es abogada de la Universidad de Guayaquil.

Se desempeñó como intendente de Policía del Guayas en el gobierno de Jaime Roldós. Es profesora universitaria.

Fue jueza Séptima de lo Civil y Cuarta de lo Penal del Guayas. Hace seis años es ministra de la Cuarta Sala. Su hija, Cynthia Viteri Jiménez, es diputada por el PSC, pero ella se autodefine como “de izquierda”.

Gustavo von Buchwald  (61 años) es doctor en Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Fue vicepresidente del Colegio de Abogados del Guayas y consejero provincial durante el gobierno del general Guillermo Rodríguez Lara. Fue presidente del Quinto Tribunal Penal del Guayas y, actualmente, es ministro de Segunda Sala de la CSG. Es tío de Pascual del Cioppo, jefe de bloque del Partido Social Cristiano (PSC), pero no está afiliado.