Videos, disquetes y afiches con las promociones de las operadoras de telefonía celular son parte del expediente que abrió la Defensoría del Pueblo del Guayas contra Porta, BellSouth y Alegro.

Tres abogados están analizando las publicidades para detectar si existe publicidad engañosa.
Esta semana concluirán el informe y, de detectarse irregularidades, será enviado a la Intendencia de Policía del Guayas.

Publicidad

La investigación la coordina el defensor del Pueblo de Guayas, Franklin Moreno, junto a los abogados Carlos Zambrano y Marco Pacheco.

En los escritorios de la Defensoría no solo constan las publicidades que consiguió el organismo para empezar el análisis, sino también los que mostraron las operadoras como pruebas de descargo.

Publicidad

Porta, BellSouth y Alegro presentaron sus documentos y aseguraron que no existe publicidad engañosa.

Otros pedidos
La Defensoría solicitó que se revise que en las tarjetas prepago los usuarios puedan utilizar la totalidad de sus saldos, pues en algunos casos al tener pocos segundos disponibles no se puede concretar una llamada.

El asunto se someterá a un análisis de la Superintendencia.

Las operadoras aseguran que en todas las promociones y servicios cumplen con las normas de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

“En nuestra publicidad de listo packs o productos nuevos sí damos a conocer el precio al público. Pero hacerlo para publicitar todos nuestros servicios celulares, implicaría publicar algo semejante a un catálogo de compras en cada anuncio, pues el precio por minuto depende del plan tarifario”, dijo Alberto Sandoval, presidente ejecutivo de BellSouth.

Guillermo Cisneros, de Alegro, entregó en la Defensoría del Pueblo de Guayas los afiches publicitarios y defendió sus promociones.

Lo mismo sucedió en el caso de Porta, donde mostraron las cajas de Amigo kit, que contienen diferentes modelos de telefónos y donde se expone el precio final.