Pacifictel y los cibercafé de Guayaquil llegaron a un acuerdo el pasado 5 de diciembre para seguir con el negocio de las llamadas por internet. Luego de varias reuniones la operadora telefónica aceptó que los ciber no tengan restricción en la selección de proveedores de internet y que apliquen sus propias tarifas.
Así también que se incluya la publicidad de la operadora en cada una de las instalaciones de los ciber.
Sin embargo, Pacifictel condicionó dos tipos de contratos a los negocios para que sigan ofreciendo los servicios a sus usuarios como llamadas internacionales.
Publicidad
En un modelo del contrato la operadora estatal proveerá el enlace de última milla (conexión por fibra óptica, cable o radio) sin costo, pero los ciber deberán cancelar 0,04 dólares por minuto de llamada a la telefónica estatal. Por ejemplo, si la llamada a EE.UU. tiene un valor de 0,15 dólares por minuto, Pacifictel recibirá 0,04 dólares.
En cambio, en el otro contrato los interesados tendrán que cancelar 10 dólares mensuales por cada cabina de voz por internet que tenga en sus oficinas. Además los ciber que firmen este modelo de contrato se comprometen a instalar igual número de teléfonos públicos (Pacifictel) que las cabinas por internet. En el servicio de las llamadas públicas desde las cabinas de Pacifictel los ciber ganarán el 30% y el resto se irá a la telefónica.
Publicidad
Ricardo Terán, presidente de la Asociación de Cibers Café en Guayaquil, explicó que cada representante de los ciber puede escoger el contrato que más le convenga. “De esta manera los dueños podrán tener opciones de acuerdo al movimiento de su negocio y hacer un balance con respecto a la utilidad y beneficio”, dijo. En Guayaquil existen cerca de 330 cibercafé. Según Terán, los contratos se firmarán individualmente. La Asociación señaló que el próximo 12 de diciembre se firmarán los contratos con los representantes de Pacifictel y las autoridades de la Superintendencia de Telecomunicaciones.