La película chilena "Subterra" se adjudicó el Premio a la Mejor Película, en el Festival de Cine de Viña del Mar, convirtiéndose así en el primer filme local que se adjudica el máximo galardón de ese evento, según informó este domingo
el diario "El Mercurio" de Santiago.

Además, en la noche de este sábado, la cinta del director chileno Marcelo Ferrari obtuvo el premio a la Mejor Fotografía, el premio del público y el premio de la Organización Católica Internacional de Cine (OCIC).

Publicidad

La coproducción "El juego de Arcibel" también recibió premios, específicamente al Mejor Actor (Darío Grandinetti) y al Mejor Actor de Reparto (Juan Echanove). El filme también obtuvo un simbólico segundo lugar en las votaciones del público.

Ferrari declaró al medio que lo conseguido "es un sueño cumplido, justo en un momento en el que más de 100 mil personas ya han visto la película".

Publicidad

El director anunció otros tres proyectos que estudia echar a andar luego del recorrido mundial de "Subterra".
 
Entre ellos figuran adaptaciones de los libros "Santa María de las flores negras" y "El daño", de los escritores chileno Hernán Rivera Letelier y Andrea Maturana, respectivamente.
 
Además maneja la idea de un proyecto original ambientado en la época de la colonización española.
 
"Subterra" es la primera superproducción hecha en Chile y tuvo un costo de 1.300.000 dólares. Se estrenó comercialmente, a inicios de mes, con 28 copias en varias ciudades de este país.

La historia transcurre en la sureña localidad chilena de Lota, a fines del Siglo XIX, y se basó en el libro homónimo de relatos del escritor chileno Baldomero Lillo, quien desnudó las penurias e injusticias sociales que vivían los mineros del carbón.
 
La realización total de la cinta tomó más de tres años de intenso trabajo en que se debió recrear incluso el filón del carbón que más vidas cobró entre los mineros, al que llamaban "El Chiflón del Diablo", donde perecieron unos ocho mil trabajadores hasta su cierre (en 1976) ya fuera por derrumbres o explosiones espontáneas de gas gris.

Aparte de la suma monetaria invertida, se trabajó con 500 extras (todos habitantes de Lota, localidad que vio cerrar para siempre sus minas hace tres años), 42 actores secundarios y 18 personajes principales, todos con vestimenta de época y locaciones ambientadas en el Siglo XIX, lo que hizo de "Subterra" la película más ambiciosa,
artísticamente hablando, del cine chileno.

El trabajo partió inicialmente como proyecto de miniserie para Televisión Nacional de Chile (TVN), de modo que su versión fílmica fue recortada para exhibirse en las salas de cine.

Sin embargo, como serial para la televisión se mostrará en 2004, en TVN, en su versión íntegra, la que implicará tres capítulos de una hora de duración cada uno, con más escenas y personajes que en el cine.
 
La película ya está invitada a las competencias de los festivales de Huelva (en noviembre) y de La Habana (en diciembre).