El beber café en exceso o el ingerir una píldora para un simple resfriado ya no serán motivo para descalificar a un deportista por dopaje dentro del ciclo olímpico.
Pero el consumo de marihuana seguirá conllevando una sanción, al igual que el medicamento que tiene a la velocista estadounidense Kelli White en el ojo de la tormenta por un caso de dopaje.
Así quedarían las cosas con la nueva lista de sustancias prohibidas que ha elaborado la Agencia Mundial Antidopaje y que entraría en vigencia a tiempo para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Tras más de dos años de investigaciones, análisis y debates, los expertos se han puesto de acuerdo con respecto a una lista completa de sustancias prohibidas que van desde los esteroides y estimulantes hasta los estupefacientes.
Los expertos recomendaron eliminar de la lista a la cafeína y la pseudoefedrina, ésta última ingrediente utilizado en un remedio para los resfriados.
Modafinil, la sustancia que podría costarle a White las dos medallas de oro que ganó en el campeonato mundial de atletismo en París, aparece en la lista de estimulantes prohibidos por primera vez.
El contenido de la lista fue revelado a la AP por Arne Ljungqvist, el dirigente sueco a cargo de la comisión de investigación médica de la AMA.
Tenemos que hacerle ajustes a nuestra lista para que esté acorde a los tiempos y a los cambios, declaró Ljungqvist el miércoles.
La lista quedó a la espera de la ratificación de la comisión ejecutiva de la AMA, que se reunirá en Montreal la próxima semana.
Si se ratifica, entrará en vigor a partir del 1 de enero y cubrirá todos los deportes y países bajo el paraguas del código antidopaje de la AMA.
Han habido varios casos de dopaje por beber mucho café, incluyendo uno reciente en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, en los que la atleta surinamesa Letitia Vriesde perdió el oro que conquistó en los 800 metros.
Y en el antecedente más sonado por pseudoefedrina, la gimnasta rumana Andreaa Raducan perdió la presea dorada que obtuvo en la prueba de ejercicios combinados en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.