Necesito un diagnóstico preciso sobre mi manera de ser. Un amigo me calificó como una persona conflictiva, inconforme y problemática. Hace varias aseveraciones de acuerdo a la forma como reacciono ante situaciones que considero inoperantes. En una ocasión salimos a comer y el mesero trajo un plato distinto del solicitado, situación que me molestó. Le sugerí que cambiara los cubiertos porque estaban algo sucios y me contestó que no lo estaban y que no veía la necesidad de cambiarlos. En otra ocasión, me mandé a confeccionar un traje en una sastrería y le indiqué al sastre el modelo requerido, el cual era de corte clásico con pequeñas modificaciones. Me dijo que vuelva el mismo día del compromiso social, pero como siempre digo “algo puede pasar”, estuve un par de días antes. Resulta que el pantalón estaba ancho y largo. Expresé mi descontento y con voz pausada el sastre me dijo que así trabajaban los trajes, a lo que respondí que si yo estaba pagando un precio por el producto, él debía hacerlo conforme lo pactado. Pregunto: ¿acaso este comportamiento conflictivo o cualquiera de los expuestos es digno del diván de Freud?  Yo también trabajo con clientes y jamás les miento acerca de los beneficios que ellos aspiran a obtener, eso es ser honesto.
EGV,
Guayaquil

RESPUESTA: Estimado amigo, nunca es bueno que una persona encasille a otra con adjetivos. Creo que usted no es una persona problemática ni conflictiva, sino alguien con actitudes (disposición de ánimo) que provoca en otros situaciones de conflictos.  La pregunta que debe hacerse a sí mismo es si su actitud es un problema para usted. Cuando alguien sufre irritabilidad, impaciencia y enojo son características de inconformidad. Si las experimenta ante determinadas situaciones sería bueno que las analizara porque significa que existe algo que le está molestando en su vida y cualquier cosa es un detonante para que reaccione tal vez con descontento. Si desea cambiar algo que considere negativo de sí mismo la ayuda profesional es el camino, servirá para aclarar el porqué de sus síntomas y malestar. Además, podrá tener mejores relaciones funcionales con usted mismo y las personas que lo rodean.
María Quinde Reyes,
Psicóloga clínica

Publicidad

Espinillas
Necesito varios consejos para eliminar las espinillas, pero no deseo aquel que recomienda dejar de comer frituras.
Marlon H. Carrión,
Guayaquil

RESPUESTA:  Para eliminar las espinillas usted debe considerar los siguientes puntos: 1) Tratarse cualquier proceso infeccioso, especialmente en la cavidad bucofaríngea. 2) Lavarse la cara dos veces al día con jabón negro mañana y noche. 3) Limpiarse la cara con loción astringente dos veces al día. 4) Utilizar lociones con antibiótico tópico dos veces al día. 5) Aplicarse también productos a base de retinoides. 6) Si tiene piel seca utilizar cremas humectantes en la noche. 7) Tomar yogur natural dos veces al día. 8) Colocarse una vez a la semana una mascarilla a base de barro. 9) Algunos expertos recomiendan el uso del limón con vinagre para la limpieza del cutis. 10) Tomar dos a tres ciruelas pasas dos veces a la semana para mejorar el sistema digestivo. 11) Cuidar de la exposición al sol, especialmente el de mediodía. 12) Las comidas ricas en grasa y carbohidratos deben de acompañarlas con el consumo de abundante agua. 13) Se recomienda tomar 8 vasos diarios de líquidos al día. 14) El factor emocional juega un papel importante en este tipo de lesiones.
Dra. Elizabeth Benites Estupiñán,
Dermatóloga

Publicidad

Hemorragia digestiva
Tengo un hijo de 2 años 10 meses. Cuando tenía 8 meses se enfermó de hemorragia digestiva (úlcera gástrica) y mediante la endoscopia se detectó que fue producida por el helicobacter pylori, y la bacteria fue combatida. El problema ahora es que se enferma muy seguido de gripe y desde hace un año los ganglios se le inflaman mes a mes. Por su antecedente gástrico la pediatra solo le receta antiinflamatorios, pero estos no resultan. Me han aconsejado que lo trate con medicina natural. ¿Qué me aconseja?
Mercedes Valdez Piguave,
Guayaquil

RESPUESTA: De acuerdo a los antecedentes que manifiesta es muy raro que su hijo se haya enfermado de una úlcera gástrica causada por la bacteria h. pilory, eso indica que la capacidad de resistencia a las enfermedades fue y es pobre, por lo cual todavía tiene problemas de gripes a repetición con agrandamiento de ganglios linfáticos. Esto corrobora que su sistema inmunológico debe ser reforzado. La primera indicación para ello es vacunarlo contra la gripe con la finalidad de que disminuya este tipo de procesos infecciosos. Segundo, someterlo a una investigación más exhaustiva sobre su sistema inmunológico. Tercero, es importante que el niño tenga un mejor equilibrio en su alimentación, que será recomendada por su pediatra, así favorecerá que su respuesta ante las infecciones sean más eficientes. La medicina natural no siempre tiene un ciento por ciento de efectividad porque no se tiene un diagnóstico exacto del problema.
Dr. Félix Carrera Cedeño,
Pediatra gastroenterólogo

Manchas en la cara
Tengo 45 años de edad y padezco de manchas oscuras en la cara. Me han dicho que son propias de la edad, pero no me agradan. Quiero saber si hay formas de eliminarlas inmediatamente.
Sara Torres,
Loja

RESPUESTA: Las manchas que se presentan a la edad de 40 años en adelante obedecen a cambios hormonales que hacen que la piel esté más sensible a pigmentarse por efecto de los rayos solares. Esta enfermedad se llama melasma y cuando viene después de un embarazo en edad más joven se conoce como cloasma. En ambos casos las manchas oscuras aparecen a nivel de las mejillas, no produciendo ningún síntoma manifiesto sino únicamente el deterioro estético. A
veces estas manchas se acompañan de otras en el dorso de la nariz y alrededor de la boca. En todos estos casos es necesario el uso de un bloqueador solar total o protector de alto factor de protección que deberá usarse durante el día, y en la noche usar cremas despigmentantes para minimizar y borrar la mancha. Las cremas a utilizar serán a base de hidroquinona (sustancias despigmentantes) u otros derivados de ácidos los cuales tienen efectos exfoliantes (sacar la parte superficial de la piel) y despigmentante. Consulte con su dermatólogo de confianza a fin de que le recomiende el producto adecuado según la extensión y profundidad de las manchas.
Dra. Virginia Miranda de Moscoso,
Dermatóloga

 

Blanqueamiento de dientes
Desde pequeña siempre he tenido los dientes amarillos. Quiero saber si el producto que venden para blanquearlos es efectivo y si puedo aplicármelo sin ningún riesgo. Tengo 40 años.
Juana Quimí,
Portoviejo

RESPUESTA: Hay muchos productos que venden en el mercado para blanquear los dientes. Se los usa a diario durante un mes y proporcionan solo un ligero blanqueamiento. En cambio, el que aplica el odontólogo tiene mayor poder de blanqueamiento, pues en media hora se ven los resultados. Es importante que el profesional coloque la sustancia porque, algunas veces, irritan los tejidos blandos (encías). Además, va a recomendarle qué tipo de alimentos después del tratamiento no debe consumir (mínimo 15 días) porque mancharía sus dientes, como por ejemplo, las colas oscuras, el té o café y la nicotina del cigarrillo. Las personas que tienen caries y calces con fisuras no deben usar estos productos porque el blanqueador se infiltra y produce sensibilidad dentaria. Tampoco conviene ponerlo en dientes oscuros a causa de un tratamiento de conducto o traumatismos (golpes) porque no blanquearán, en estos casos el tratamiento es diferente, se lo hace de adentro hacia afuera.
Dr. Yuri Gallegos León,
Odontólogo