En la Calle del Artista, la muestra fotográfica “Los que se quedan”, llamó la atención de quienes circulaban por el sector. Este es el caso de María Pérez, quien luego de realizar un trámite infructuoso para obtener su cédula de identidad, al pasar frente a las fotografías, no dudó en quedarse a observar.

Pérez dijo que en las fotos encontró vivencias similares a las del lugar donde habita, en el cantón Paute, donde muchos abuelos u otros familiares quedan a cargo de los hijos de emigrantes.

Publicidad

El español Íñigo Azcona es el autor de las tomas fotográficas. Él envió su trabajo a la Arquidiócesis de Quito, que dispuso que se expongan el jueves pasado en la Calle del Artista en Cuenca y ayer pasaron al vestíbulo municipal. La obra podrá ser vista también en Loja y Pichincha, informó Fernando Valdivieso, facilitador del Centro de Atención al Migrante y sus Familias, en Cuenca.

Según Valdivieso, parte de la muestra fotográfica recoge la realidad en la provincia del Azuay, donde la mayor parte de emigrantes se establecieron en los Estados Unidos.

Publicidad

De igual forma, 32 fotografías corresponden a familias de las provincias de Pichincha y Loja, sumidas en situación de abandono y olvido de los parientes que al emigrar, especialmente a países de Europa (como España e Italia), se olvidan de quienes dejaron en el Ecuador.

Azcona también fotografió el trabajo de las microempresas formadas en ciudades del Austro, para evitar que se incremente el porcentaje de emigrantes.

Otra de las personas que acudió a ver la muestra, Rosa Quito, de la parroquia rural Chiquintad, sostuvo que no entendía el significado de las fotografías, pero aseveró que lo que realmente le interesaba era la información que se proporcionaba sobre la asesoría que presta el Centro de Atención al Migrante y sus Familias, porque desea obtener ayuda para poder enviar a su hija menor de edad hacia los Estados Unidos. Quito indicó que su hija fue deportada el lunes pasado.

El evento fue propicio para dar a conocer el trabajo del centro Mitad del Mundo que hace cuatro meses se abrió en Nueva York (Queens), en el cual se presta ayuda legal a inmigrantes ecuatorianos.

Al igual que la muestra fotográfica se desarrolló el foro de la Mesa de Diálogo sobre Migración, para tomar medidas de ayuda a los emigrantes.