La construcción del nuevo Oleoducto para Crudos Pesados (OCP) de Ecuador concluyó este miércoles y se prevé que su puesta en marcha genere al Estado alrededor de 440 millones de dólares anuales, indicó Bernardo Tobar, presidente ejecutivo de la obra.
En un acto, al que asistió el presidente Lucio Gutiérrez, quien simbólicamente abrió una válvula en una de las estaciones, se dio a conocer la terminación oficial de la obra, tras lo cual se ejecutará un período de pruebas.
Publicidad
Tobar precisó que “el país podrá recibir alrededor de 440 millones de dólares anuales una vez que entre a operar el ducto, que requirió en los últimos tres años una inversión de unos 1.400 millones de dólares”.
La nueva tubería se extiende paralelamente al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), construido hace tres décadas a lo largo de 503 km, desde la selva de la Amazonia hasta el Puerto Balao, en aguas del Pacífico.
Publicidad
El OCP, cuya puesta en operaciones se prevé para septiembre próximo, tendrá una capacidad de transporte de 450.000 barriles diarios (b/d) y cuando comience su funcionamiento lo hará con un rango de 200.000 a 230.000 b/d de petróleo.
La obra generó empleo para 11.000 personas, 90% de ellos de nacionalidad ecuatoriana.