El escritor brasileño Rubem Fonseca ganó la edición 2003 del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, informaron este lunes los responsables del galardón.
La obra de Fonseca "ha contribuido decisivamente a la renovación de la prosa narrativa, pues introduce un modo de contar que aprovecha y reelabora formas provenientes de la literatura popular como la novela negra, pero también las de la novela política, la social, la existencial y la erótica", dijo el jurado en un comunicado.
Fonseca, un licenciado en Derecho nacido en 1925, es uno de los escritores contemporáneos más respetados en Brasil. Entre sus obras destacan "Vastas emociones y pensamientos imperfectos" (1988) y "Agosto" (1990).
El premio está dotado con 100.000 dólares y se entregará el 29 de noviembre, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.
El galardón recuerda al escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986), quien escribió "El llano en llamas" y "Pedro Páramo".
El primer premio lo ganó en 1991 el chileno Nicanor Parra y le siguieron el mexicano Juan José Arreola, el cubano Eliseo Diego, el peruano Julio Ramón Ribeyro, la brasileña Nélida Piñón, el guatemalteco Augusto Monterreso.
Después, ganaron el español Juan Marsé, la argentina Olga Orozco, el mexicano Sergio Pitol, el argentino Juan Gelman, el mexicano Juan García Ponce y el cubano Cintio Vitier.