Tengo 23 años, peso 140 libras y mido 1,70. Siempre he levantado pesas en mi casa. Hace dos semanas retomé el hábito de acudir a diario al gimnasio. Antes de comenzar mi rutina tomo aminoácidos y estoy conforme con los resultados. Pero deseo conseguir un mejor desarrollo de mis músculos. Me han dicho que inyectarse hormonas seguido de una alimentación balanceada y de una buena rutina de ejercicios se consigue un cuerpo envidiable. Quiero saber los pros y los contras de estas hormonas.
Mauro Castillo Wilson,
Guayaquil

RESPUESTA: Las hormonas que con mucha frecuencia se utilizan en forma empírica para el desarrollo de masa muscular son los andrógenos (hormonas masculinas) y están indicadas únicamente en caso de una deficiencia documentada de estas. ¿Usted desea saber cuáles son los beneficios de su utilización orientada a aquel objetivo? Pues, le diré que es ninguno, únicamente satisfacer la necesidad de orden estético. Los prejuicios son muchos, por nombrarle algunos de ellos: aumento o aparición de acné en los sujetos predispuestos, signos de masculinización por su uso en el sexo femenino, acelera el cierre de los cartílagos de crecimiento en niños y adolescente produciendo talla baja, favorece el crecimiento prostático y en pacientes que tengan un cáncer de próstata, esta hormona hace que el mal sea mucho más agresivo. En conclusión, no es aconsejable el uso de estas sustancias con fines netamente estéticos; continúe con su rutina de ejercicios y dieta balanceada, que como ya lo experimentó le han dado un resultado favorable.
Dr. Patricio Salazar López,
Endocrinólogo

Publicidad

Vida sexual activa
Mi inquietud es saber si a una mujer que le han extirpado el útero y los ovarios ya no puede tener una vida sexual activa. Escuché que no sienten satisfacción y que en sus partes íntimas les queda un hueco muy profundo.
Rita,
Guayaquil

RESPUESTA: Cuando se saca el útero y los ovarios, independientemente de eso, la vagina queda de forma y tamaño igual al que tenía antes de la operación. El acto sexual se mantiene igual. No queda un hueco porque la vagina se cierra en la parte superior inmediatamente debajo del cuello del útero, por lo tanto, no hay acortamiento de ella.
Dr. Isidro Arosemena Arosemena,
Ginecólogo

Publicidad

Comulgar o no
Una amiga me pidió un consejo y no sé qué responderle. Ella tiene 30 años, es soltera y sus padres son muy católicos. Cada vez que va a la iglesia con ellos le piden que comulgue. No sabe si hacerlo o no, porque ha llevado una vida promiscua e incluso tuvo dos abortos.
Adela Ortiz,
Portoviejo

RESPUESTA: Su amiga, al tener 30 años, ya debería actuar con total independencia de sus padres y vivir responsablemente su vida cristiana. Sin embargo, a lo que le animan a hacer ellos no está mal y puede hacerlo si la chica está en gracia de Dios, puesto que muchas veces somos ciegos y actuamos como niños sin tener claro qué es lo que más nos conviene. Mi consejo para su amiga es que agradezca a Dios por tener a unos padres que le guíen por el camino del bien y que se acerque a algún sacerdote para que, dejando atrás los pecados de la vida pasada, arrepintiéndose y haciendo una buena confesión alcance el perdón de sus pecados y se acerque a comulgar teniendo certeza moral de que está en ausencia de pecado. En todo caso, si su amiga se siente obligada por sus padres y no se ha confesado, que no se acerque a comulgar aunque esto signifique un gran disgusto para ellos.
Padre Omar Mateo,
Sacerdote católico

Hermano con hongos
Tengo un problema con mi hermano, tiene hongos en los pies. Sé que son muy contagiosos. Él ya se ha puesto cremas y líquidos, pero continúa con ellos. ¿Cuál es el tratamiento efectivo para que se le desaparezcan y cuánto tiempo le tomaría?
Jonathan,
Guayaquil

RESPUESTA: El problema de su hermano es una de las dermatosis (afecciones de la piel) más frecuentes y comunes en nuestro medio tropical debido a la humedad existente. Sí  es posible curarla. En primer lugar tiene que someterse a un cultivo micológico que nos va a determinar el tipo específico de hongo. Posteriormente y teniendo conocimiento de qué clase es se da el tratamiento específico, sea con Ketoconazol, Itraconazol o Terminafina por el tiempo que sea necesario. Finalmente es imprescindible para evitar las recidivas tomar medidas higiénicas necesarias como el aseo diario de los pies, el secado meticuloso de estos, el uso de un polvo antimicótico, la limpieza interior de los zapatos, entre otros.
Dra. Rooxi Casquete de Cantos,
Dermatóloga