El nombre de la autora británica se ha vuelto popular entre el público gracias al filme Las horas.

La actriz australiana Nicole Kidman decidió un día dejar de ser bella. Se recogió el cabello con un moño, se desmaquilló  el rostro y cambió su  perfecta nariz por una prótesis. Se transformó de este modo en Virginia Woolf, la escritora británica que nació en Londres en 1882 y se suicidó en 1942.

Publicidad

Woolf es una de las mejores narradoras de su generación. Entre sus obras están  La señora Dalloway, Al faro, Las olas y el ensayo que en alguna época fue el manifiesto de las mujeres y en especial de las feministas: Una habitación propia, que pese a los años todavía no pierde vigencia. En este libro proclama que para poder escribir bien, la mujer necesita dos elementos básicos: independencia económica y una habitación propia.

Kidman, popular por sus actuaciones  en películas como Molino rojo y Los otros, y por su matrimonio y posterior divorcio con el actor Tom Cruise, interpreta a Virginia Woolf en la película Las horas, el segundo largometraje del director británico Stephen Daldry, de 42 años.

Publicidad

Por este papel está nominada al Oscar en la categoría de mejor actriz.  El filme muestra a tres mujeres, en tres épocas distintas: la primera es Virginia Woolf (Kidman), en 1923, cuando escribía la obra  La señora Dalloway. La segunda es Laura Brown (Julianne Moore), quien en 1949 lee la novela de Woolf mientras cuida de su familia. Y la tercera es Clarisa (Meryl Streep), que prepara una fiesta de cumpleaños para su mejor amigo, enfermo de sida. Él bautizó a Clarisa como La señora Dalloway.

La obra escrita por Woolf es el hilo conductor de las tres historias de mujeres que forman el filme. La cinta muestra su mundo interior, sus conflictivas vidas, sus convicciones de igualdad en el aspecto intelectual y la exploración de varios matices de su sexualidad. Las tres tienen relaciones con personas de su propio sexo.

Su origen
Virginia Woolf vino al mundo con el apellido Stephen. Su padre fue el crítico literario Sir Leslie Stephen. Creció en un ambiente  intelectual. Luego la escritora adoptó el apellido de su esposo, el periodista y escritor Leonard Woolf, quien montó una imprenta y dirigió una pequeña pero distinguida empresa editorial, The Hogarth Press.

La literatura de Woolf tuvo fanáticos y detractores en su época. Sin embargo, nadie cuestiona ahora que el mayor aporte que hizo a este campo fue que se alejó del realismo imperante y se centró en el pensamiento y en las sensaciones de los personajes. La crítica feminista sugiere que el enfado a la dominación masculina estaba en el corazón de su escritura.

A esta mujer la locura la rondó, pero antes de que se acercara definitivamente a ella prefirió matarse. Dicen que un día de 1942 (el 29 de marzo) puso piedras en sus bolsillos, se internó en un río y le dijo adiós a la vida.

Kidman la trajo nuevamente al presente y la volvió popular entre las nuevas generaciones, que la veían distante.

HOJAS

NOTORIEDAD
Virginia Woolf alcanzó notoriedad con la novela La señora Dalloway. Esta obra impactó al escritor Michael Cunningham, quien como homenaje a la autora escribió la novela Las horas.

INSPIRACIÓN
A su vez, la novela de Cunningham sirvió de base para el filme Las horas, que el director Stephen Daldry decidió llevar a la pantalla con un elenco estelar. La cinta aspira a varios premios Oscar, entre ellos al de mejor película y de mejor actriz.

OTRO TÍTULO
Como anécdota se cuenta que Las horas era el título que Woolf planeaba utilizar originalmente para su novela, pero mientras avanzaba se dio cuenta de que el trabajo empezaba a tener vida propia y entonces decidió utilizar el nombre de La señora  Dalloway.