En Quito realizó todos los estudios hasta doctorarse en Filosofía y Letras en la Universidad Central; desde joven cultivó las letras y triunfó en concursos colegiales.
Fundó la revista La Idea, en compañía de otros autores como Gonzalo Escudero, Jorge Carrera Andrade y Aníbal Sánchez. El periodismo se convirtió en una de sus mayores pasiones.
Publicidad
Además de sus libros de poesía, prosa y ensayo, escribió textos didácticos como Antología de poetas ecuatorianos; Savia Nueva; Panorama de la literatura ecuatoriana; Literatura Universal; y, Literatura General o Preceptiva Literaria.
Ejerció el magisterio en los colegios Mejía, Veinticuatro de Mayo y Militar. En la Universidad Central ocupó importantes cargos.
Publicidad
Colaboró con los diarios El Comercio, de Quito, El Tiempo, de Bogotá; La Nación, de Buenos Aires, entre otras publicaciones de este continente y otros de Europa.
Integró academias e instituciones del país y exterior, fue miembro fundador del Grupo América, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y presidente de la Unión de Periodistas del Ecuador. Logró los primeros galardones de varios certámenes, como el Premio Tobar, de la Municipalidad de Quito, en 1946.
Libros de diferentes géneros integran su bibliografía: Poemas íntimos; Paisajes; Viajes; Motivos de Anteo; Cristal indígena; Páginas de Quito; Cantos sin tiempo; El Quijote de Montalvo; y, Biografía de Pedro Fermín Cevallos.
Nació el 15 de marzo de 1903 y murió el 22 de agosto de 1974. Es considerado una figura que honró el pensamiento del Ecuador, según el testimonio de sus críticos y biógrafos.