Cineastas iberoamericanos y productores y distribuidores estadounidenses se reúnen esta semana en Miami como parte de un programa del festival de cine de la ciudad, dirigido a promover esa cinematografía en Estados Unidos.

La iniciativa, llamada "Encuentros", representa tres días de contactos entre realizadores en busca de financiamiento para sus proyectos fílmicos y compañías de producción y distribución en Estados Unidos.

Publicidad

"Queremos empezar desde algo pequeño para después crecer, siempre escogiendo pocos proyectos cinematográficos, de calidad, para respaldar las producciones de la región", indicó Diana Sánchez, directora de la programación latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Toronto, quien organizó Encuentros.

"Me gustaría incluir el año próximo a otros realizadores de España y Portugal, para propiciar un diálogo más internacional, sobre la base de que los proyectos se vayan a filmar ese año", dijo el jueves en la noche, al término de la primera sesión del programa.

Publicidad

La serie actual de Encuentros promueve siete proyectos cinematográficos, entre ellos "El contrabandista", del español Montxo Armendáriz, "Familia Rodante", del argentino Pablo Trapero ("El bonaerense"), "Heartlift", de Eliseo Subiela, y "Amor y otros objetos puntiagudos", del brasileño Beto Brant.

También se benefician con estos contactos los proyectos "Changos en la cama, no!" de la mexicana Valentina Leduc, "La Niña Santa", de Lucrecia Martel, de Argentina y "Machuca", de Andrés Wood, de Chile.

Armendáriz, nominado a los Oscar por su película "Secretos del Corazón" (1997), busca financiamiento para una historia de amor que transcurre de 1950 a 1995 en la frontera franco-española y refleja la evolución del contrabando.

"Hemos tenido contactos con varias productoras que se mostraron interesadas. Me parece que Encuentros abre un campo de conocimiento y contactos para proyectos futuros, y para promover en el mercado estadounidenses películas anteriores que les puedan interesar a las compañías de cine y video", opinó el cineasta.

Una de estas últimas, Maverick & Latino Entertainment, que comenzó a operar este año, tiene como meta distribuir 24 títulos latinoamericanos al año en un mercado potencial de hasta 38 millones de habitantes.

"Estamos muy interesados en adquirir películas latinoamericanas para distribuir en el mercado estadounidense de de videos domésticos, en minoristas como Wal-Mart y Blockbuster. Hasta ahora hemos tenido una respuesta excelente del mercado" señaló Alberto Pérez de la Mesa, director de programación latina de la compañía.

El Festival de Cine de Miami, donde se exhiben unas 65 películas, la mitad de ellas de Brasil, Argentina, México, Cuba, Uruguay y España, comenzó el 21 de febrero y concluirá el 2 de marzo.