El grupo mexicano Maná ofrecerá el próximo sábado en Buenos Aires un concierto "contra el hambre" en Argentina, un país que según el cantante Fher Olvera "está jodido por la corrupción, igual que México".
La exitosa banda, que presentará en la capital argentina su último disco, "Revolución de amor", decidió actuar a beneficio porque la recaudación del recital será manejada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Publicidad
"Nos latió mucho que todo esto sea organizado por una organización prestigiosa y con credibilidad. Ya habíamos trabajado con ellos en un concierto en Estados Unidos hace dos años, en el que actuamos junto a Pearl Jam y Alanis Morissette", dijo Olvera.
Los Maná ofrecieron una rueda de prensa junto al representante de la FAO Germán Rojas, quien aseguró que "el compromiso es que todo lo recaudado se invierta en proyectos destinados a gente que vive en situación de pobreza en ámbitos rurales" de Argentina.
Publicidad
Los músicos dijeron que siguen de cerca la situación que atraviesa este país sudamericano y principalmente el costado más doloroso de la crisis económica y social, que es la muerte de niños por desnutrición en las regiones más empobrecidas.
Además, sostuvieron que confían plenamente en que la FAO se encargará de que el dinero reunido en el concierto del sábado en el estadio del club de fútbol Vélez Sarsfield efectivamente llegue a quienes necesitan ayuda.
"Argentina está jodida por la corrupción, igual que México, pero todos sabemos que en nuestros países y en organizaciones como la FAO hay gente que no es corrupta", advirtió Olvera.
Según el batería Alex González, el compromiso del grupo con causas solidarias o de defensa de los derechos humanos es una forma de "aprovechar la fama para traer alegría y a la vez inspirar a la gente a cambiar cosas que no están bien".
"Nosotros no vamos a cambiar el mundo, pero podemos inspirar a la gente a hacerlo", remarcó Olvera, quien puso como ejemplo a la fundación ecologista Selva Negra, financiada por la banda, "cuyos miembros le salvaron la vida a dos millones de tortugas marinas".
Ante la posibilidad de una guerra entre Estados Unidos e Irak, el cantante afirmó que "Maná siempre ha sido una banda pacifista" y dijo que el pasado sábado pudo sentir "el poder de la gente" al participar en España de una de las marchas contra el conflicto bélico que se realizaron en todo el mundo.
"En España el presidente (del gobierno, José María) Aznar está apoyando a (el gobernante estadounidense, George) Bush. Lo que tienen que hacer los políticos que el pueblo los eligió es abrir bien las orejas y escuchar lo que están diciendo", reflexionó.
El grupo terminó de grabar anoche en Buenos Aires el vídeo-clip de la canción "Mariposa traicionera", incluida en su último álbum, y hoy viaja a Chile para abrir mañana, miércoles, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
"Ya tocamos dos veces en Viña, que es un festival muy padre. Venimos con entusiasmo y adrenalina para ofrecer a un público exigente pero afectuoso", señaló Alex González.
Sobre el concierto de Buenos Aires, que se llevará a cabo en un estadio con capacidad para 45.000 personas, opinó que "puede ser el clímax de la carrera de Maná en Argentina tocar ante tanta gente".