El Gobierno prohibirá las importaciones de productos de primera necesidad para proteger la producción local, dijo ayer el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Macas, al finalizar una reunión que mantuvo con los sectores agrícolas.

“Basta con el pretexto de que la libre oferta y demanda regula el mercado”, agregó.

Publicidad

El ministro puntualizó que se evitará el ingreso indiscriminado de productos de Perú, carnes y aves.
Resaltó que el objetivo del Gobierno es priorizar al pequeño y mediano productor.

La mañana y tarde de ayer, Macas escuchó los planteamientos de bananeros, arroceros, cañicultores, cacaoteros, cafeteros, maiceros, exportadores, industriales y otras agrupaciones agrícolas de la Costa. Las reuniones se realizaron en el hotel Hilton Colón.

Publicidad

En citas separadas, cada sector presentó sus necesidades y proyectos para solucionar los problemas. Macas solo se limitó a escuchar las exposiciones.

Con carpeta en mano y cuadros estadísticos cada representante del gremio trataba de explicar la crisis del sector agrícola.

La primera reunión empezó a las 08h30 con los productores de banano. Xavier San Martín, bananero, dijo que la reunión solo servía para exponer los problemas que tenía cada sector y presentar las alternativas de solución. Los exportadores también participaron de la reunión.

En cambio los arroceros, cacaoteros, mangueros, cañicultores y productores de soya solicitan apoyo para reactivar sus cultivos.

Créditos, habilitación de silos, reglamentar la importación y comercialización de insumos, promover la granja integral , la masificación del tractor popular, bajar el volumen de excedente, entre otras fueron las peticiones de los agricultores.

OBJETIVOS
COMPENSACIÓN

Una forma de compensar a los agricultores por el alza de combustibles, según el ministro de Agricultura, Luis Macas, será facilitar a los gremios la importación directa de los insumos.

CRÉDITOS
El Gobierno busca fondos para recapitalizar el Banco Nacional de Fomento (BNF) y reducir las tasas de interés.

CONTRA SALVAGUARDIA
Macas sostuvo que el Ministerio de Agricultura y el de Relaciones Exteriores están coordinando acciones para que el arroz ecuatoriano entre a Colombia, país que limitó las compras de la gramínea.

DESORGANIZACIÓN
Los diálogos entre los representantes del sector agrícola y el Ministro de Agricultura estuvieron caracterizados por la desorganización. No se cumplió el horario de las citas y los agricultores esperaron horas para ser atendidos. No se dio facilidad para el trabajo de la prensa.