El Cuenca Tenis Club de la capital azuaya será también sede de la Cosat, pero en la categoría 18 años.
En Guayaquil se enfrentarán los tenistas de 14 y 16 años.
Los raquetistas eliminados en la primera parada están en esta ciudad para practicar.
Publicidad
Algunos padres de familia colaboran con sus residencias para alojar a los deportistas extranjeros.
El fin de semana pasado se disputaron las finales de la primera parada, que se cumplieron en las ciudades colombianas de Cali y Medellín.
Publicidad
En esa competencia los jugadores de Ecuador tuvieron buen rendimiento con dos vicecampeones: la guayaquileña Estefanía Balda en 16 años damas y el manabita Patricio Alvarado en 14, varones.
Balda cayó el sábado pasado en la final frente a la colombiana Karen Castiblanco por 2-6, 6-2 y 6-4.
La ecuatoriana había derrotado a la brasileña Bruna Páez, que es considerada una de las mejores exponentes del tenis juvenil en su país.
Patricio Alvarado perdió ante el paraguayo Daniel López por parciales de 6-0 y 6-2, el viernes pasado.
Dos representantes más de Colombia ganaron en las cuatro finales.
El local Santiago Giraldo superó el sábado al argentino Christian Benedetti en la categoría de 16 años, por mangas de 6-1 y 6-4. Mariana Duque doblegó en la categoría de 14 años a la brasileña Roxane Vaisemberg por 6-3, 7-6.
En Cuenca, Johnny Saldivia será el supervisor, mientras que la colombiana Amparo Marín tendrá esa función en la sede de Guayaquil.