La noche del pasado martes  falleció en esta ciudad el pintor ecuatoriano León Ricaurte Miranda, quien residía en La Libertad, provincia del Guayas. Su deceso se produjo a causa de una neumonía, que se sumó al  cáncer que padecía hace un año, comentaron allegados del artista.

Sus restos fueron cremados la tarde de ayer y las cenizas se esparcirán en el mar al pie de su casa museo de La Libertad, por pedido expreso del pintor, dijo Nelly Moreno de Jaramillo, amiga de la familia. La ceremonia es hoy, a las 10h00.

Publicidad

Su última exposición la presentó en la galería Guayaquil, el pasado 12 de octubre, como cierre de una trayectoria que comenzó en su juventud. Tenía 68 años.

A fines de la década del sesenta, Ricaurte integró el grupo VAN (Vanguardia Artística Nacional), junto con los artistas Luis Molinari, Aníbal Villacís, Enrique Tábara y otros, quienes  planteaban innovaciones   frente a la plástica tradicional.  Ricaurte nació en Mera (Pastaza) y dejó la carrera militar -como era la tradición de su familia- para dedicarse por completo al arte. En sus inicios firmaba con el seudónimo León Pastaza.

Publicidad

El trabajo del artista se conoció en julio de 1960 cuando presentó su primera exposición en el Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil. Realizó estudios en Italia, España y México. La mayor parte de su obra se concretó en la línea objetista, a través de ensambles y collages. También realizó pintura al óleo y dibujos.

NOTAS
CONDECORACIÓN

León Ricaurte Miranda recibió en marzo del 2002, la medalla Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural, galardón que le entregó el Congreso Nacional en reconocimiento a su  trabajo artístico.

PERSONAL
Disfrutaba de su vida en La Libertad, porque, según decía, allí estaba la fuente mágica y natural que lo inspiraba.

VALORACIÓN
El escritor Jorge Dávila Vásquez expresó: “Nadie como León ha utilizado en la plástica ecuatoriana las cosas con el profundo sentido de lo perecedero y al mismo tiempo de lo perdurable”.