El escritor chileno Antonio Skármeta es el ganador del premio de la Unesco 2003 al mejor libro para niños de menos de 13 años al servicio de la tolerancia por "La Redacción", anunció este martes la organización en un comunicado.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) escogió la obra "Because Pula means rain" (porque Pula quiere decir lluvia), de la sudafricana Jenny Robson, como vencedora del premio al mejor libro para adolescentes de entre 13 y 18 años.
Cada uno de ellos recibirá 8 mil dólares por este premio, financiado por la editorial española SM, para el que se organizará una ceremonia de entrega de galardones el próximo mes de abril en la ciudad italiana de Bolonia.
"La Redacción", ilustrada por Alonso Ruano y publicada en Venezuela por la editorial Ekaré, cuenta la historia de Pedro, un niño que vive con su familia en una dictadura militar, y un día ve cómo se llevan en un "jeep" al padre de un compañero de clase, explicó la Unesco.
Más adelante, un hombre en uniforme va a su escuela y pide a los alumnos que escriban una redacción con el tema Qué hace mi familia por la noche, a lo que Pedro responderá inventando, "con una gran creatividad y su lenguaje infantil" una historia que evitará a sus padres toda sospecha, indicó.
En cuanto al libro de Robson, narra la biografía de Emmanuel, un joven albino que vive con su abuela en una pequeña aldea de Botsuana, donde sufre la discriminación de todos los habitantes, a los que no les gusta su diferencia.
La Unesco subrayó que el autor denuncia todas las formas de discriminación porque "en una tierra tan grande y tan abierta que se extiende bajo un cielo tan grande y tan abierto, hay sitio para todas las creencias y todas las verdades".
El tribunal decidió igualmente otorgar cuatro menciones de honor en cada una de las dos categorías.
En las de libros para niños de menos de 13 años fueron galardonados el brasileño Daniel Munduruku por "Meu Vo Apolinario" ("Mi abuelo Apolinario"), el holandés Guus Kuijer por "Wir alle fur immer zusammen" ("Todos juntos para siempre"), el egipcio Amal Farah por "Huff Bluff" y la australiana Ruth Starke por "Nips XI".
En la categoría de obras para adolescentes de 13 a 18 años, las menciones de honor fueron para la española Gemma Lienas por "El diario violeta de Carlota" ("El diari lila de la Carlota" en su versión en catalán), el canadiense Eric Walters por "Caged Eagles" ("Aguilas enjauladas"), la belga Katrien Seynaeve por "Grenzen" ("Fronteras") y el tebeo "Le meilleur choix" ("La mejor elección"), obra colectiva publicada en Burundi por Studio A.V Buja.
Estos premios de la Unesco se crearon en 1995, y en esta edición concurrían 353 originales de 54 países escritos en 36 lenguas, que fueron objeto de una primera selección de 55, entre los que un jurado internacional escogió los ganadores.