Ni el fuerte viento, ni el apagón de luz que hubo al inicio del concierto (lo cual hizo que haya una interrupción) desanimó a la gente, que estuvo puntual, lista a disfrutar del Festival Internacional del Bolero que se inauguró el pasado miércoles, por iniciativa del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
A la plataforma de la institución, en Malecón 2000, subieron boleristas ecuatorianos y peruanos, para cantarle al amor en todas sus formas y variantes. El intérprete Amado Terán fue el encargado de abrir la noche y de compartir el escenario con una joven saxofonista, Rochy Vernaza, quien cantó además un bolero: Bésame.
Publicidad
El cuarteto Acordes de Loja, que interpretó temas como Triunfamos y un popurrí que popularizó Julio Jaramillo, generó entusiastas aplausos del público. Y el que conquistó definitivamente a los asistentes, a juzgar por la ovación, fue el trío Vivaldi, de Manabí. El artista peruano Pedrito Otianino cantó a las 21h45, hora en que la gente comenzó a retirarse, pero los apasionados del bolero no se fueron. Se quedaron para aplaudirlo y después escuchar a Los Morunos.
CANCIONES
Publicidad
Hoy será la última jornada del Festival Internacional del Bolero. El concierto comenzará a las 19h30, en la plataforma del MAAC.
Actuarán el mariachi Monterrey, con Fernando Vargas, de Cuenca; y Karin Guerra y Pedrito Otiniano, de Perú, con el acompañamiento de los hermanos Vera.
Cerrará la noche de boleros la cantante guayaquileña Patricia González. La acompañarán Roberto Viera y Alejandro Cañote.