El ex presidente argentino Carlos Menem volvió a negar su responsabilidad en el contrabando de armas argentinas a Croacia y Ecuador, al responder ayer 50 preguntas del juez federal Julio Speroni.

Menem negó además haber abierto cuentas bancarias en Suiza entre 1991 y 1995,  lapso en que se cometió el contrabando, dijeron fuentes judiciales.

Publicidad

El juez Speroni tiene diez días para resolver si procesa a Menem.

El magistrado pidió informes a Suiza sobre cuentas bancarias del ex presidente y espera que ese país extradite al traficante de armas francés Jean Lasnaud, quien está detenido en Zurich a petición de la justicia argentina.

Publicidad

El ex presidente (1989-1999) afronta otros procesos judiciales por presunto enriquecimiento ilícito y fraude en su declaración de bienes al Fisco en momentos en que ha lanzado su candidatura para las elecciones presidenciales del 30 de marzo próximo.

Menem admitió que posee 600.000 dólares en una cuenta bancaria suiza que no declaró al Fisco, pero aclaró que el dinero proviene de una indemnización del Estado argentino por estar ilegalmente detenido durante el último régimen militar (1976-1983).

El año pasado estuvo 167 días preso con arresto domiciliario, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que hizo posible la venta ilegal de 6.500 toneladas de material bélico a Croacia y  Ecuador durante su  mandato, en una causa que llevaba adelante el juez Jorge Urso.

El ex mandatario junto a varios de sus ministros firmó entre 1991 y 1995 decretos que autorizaron la venta de armas a Panamá y Venezuela, pero que fueron enviados a Croacia y Ecuador, sin pasar por los supuestos destinos.

Tras ser liberado Menem en noviembre del 2001, merced a un fallo favorable de la cuestionada Corte Suprema de Justicia, Urso fue apartado y las diferentes causas sobre el caso de las armas quedaron concentradas en la Justicia en lo Penal Económico que investiga la figura de contrabando agravado de armamento.