El euro alcanzó la paridad con el dólar por primera vez desde febrero 2000, después de beneficiarse en los últimos meses del mal desempeño de las bolsas norteamericanas y del incremento del déficit de la balanza de pagos corrientes de Estados Unidos.
Durante sus tres años y medio de existencia, la moneda europea perdió hasta 30,75% de su valor, si se compara su nivel más elevado de 1,1885 dólares alcanzado el 1 de enero de 1999, con su nivel más bajo registrado el 26 de octubre de 2000, a 0,8230 dólares.
No obstante, sus fluctuaciones no tienen comparación con las de su predecesor, el ECU, que cayó a 0,60 dólar a principios de 1985, antes de subir a 1,40 dólar a mediados de 1995.
La evolución de las dos monedas europeas sucesivas es considerada comparable por los mercados, a pesar de que los países miembros de las dos divisas no son exactamente los mismos.
Estas son las principales etapas de la evolución del euro desde enero de 1999:
1999
- 4 de enero: en el primer día de su cotización, el euro, que es lanzado a 1,1665 dólar, termina a 1,1837 dólar.
- 1 de marzo: el euro cae bajo 1,10 dólar.
- 26 de mayo: el euro cae bajo 1,05 dólar.
2000
- 27 de enero: el euro termina por primera vez bajo la paridad, a 0,9882 dólares. Las casas de cambios afirman que su depreciación se debe al vigor de la economía estadounidense, a pesar de que la economía europea se encuentra en buena situación.
- 18 de abril: el euro bajo 0,95
- 3 de mayo: el euro bajo 0,90
- 20 de septiembre: el euro bajo 0,85
- 26 de octubre: el euro alcanza su nivel histórico más bajo, a 0,8230 dólar. La falta de referencia a una intervención concertada de los bancos centrales luego de la reunión de los países miembros del G20 en Montreal contribuye a esta situación. La intervención, el 22 de septiembre, de los bancos centrales en favor del euro, no parece tener mucho efecto.
- 9 de noviembre: luego de una serie de intervenciones del Banco Central Europeo (BCE), el euro vuelve a subir sobre 0,86 dólares.
- 20 de diciembre: el euro sobre 0,90 dólares. Los cambistas están preocupados por la salud de la economía estadounidense y anticipan un regreso de los capitales a la zona euro.
2001
- 3 de enero: después de una baja de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, el euro sube a 0,95 dólares.
- 15 de marzo: la divisa europea cae bajo el umbral de 0,90 dólares. El billete verde sirve de valor refugio en período bursátil agitado.
- 31 de mayo: la divisa europea bajo 0,85 dólares después de una "torpeza" del presidente del BCE, quien declara que "la cotización del euro no es un fin en sí mismo". Los mercados interpretan esta afirmación como indiferencia con respecto a la divisa.
- 11 de septiembre: después de los atentados, el euro sube sobre los 0,91 dólares.
2002
- 2 de enero: las monedas y los billetes en euros son introducidos con éxito en Europa. La divisa sube.
- 6 de febrero: la divisa europea entra en una etapa ininterrumpida de fortalecimiento.
- 12 de junio: el euro en el nivel más elevado desde enero de 2001, a 0,9503 dólares.
- 15 de julio: el euro logra la paridad con el dólar.