El escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, consideró que la autobiografía que escribe es una mezcla de periodismo con novela.
En una entrevista que concedió a la revista brasileña Época, el autor de Cien años de soledad explicó que una biografía exige la tarea de investigación del periodismo, pero al mismo tiempo un lenguaje y tratamiento de los tiempos digno de la novela.
Publicidad
“Una biografía envuelve desafíos de estructura y tiempos equivalentes, además hay que investigar todo, conferir impresiones, recuerdos, recorrer a los amigos, confrontar testimonios con la memoria... Es periodismo y novela al mismo tiempo: no puedo correr el riesgo de que exista un conflicto entre mi biografía y mis obras”.
Comentó que quiere montar el segundo libro con escenas temáticas, relatos independientes “con vida propia”.
Publicidad
“Una biografía es una narrativa muy trabajosa. Tal vez hasta más difícil que una novela”, aseguró el escritor, quien nació hace 74 años en Aracataca.
En torno al tercer tomo, el Premio Nobel dijo que al leerlo a muchas personas se les pondrán “los pelos de punta: Voy a escribir sobre mis relaciones con los gobiernos de todo el mundo”.
Al preguntarle sobre si aún cree en sus convicciones y principios socialistas, el autor colombiano aseguró que “hoy más que nunca”.
“El socialismo antes era un sueño, una utopía juvenil. Hoy es una necesidad de supervivencia”, finalizó Márquez.