Treinta y dos dólares no le parecen suficientes a Manuel Muñoz como liquidación por siete años de cortar banano en la Hacienda La Julia (Los Ríos), de Exportadora Noboa. Este trabajador protestó ayer, junto a 70 ex jornaleros de la hacienda, por una mejor liquidación.
Hace dos semanas, 220 trabajadores fueron despedidos, según ellos, luego del paro que realizaron el 1 y 2 de abril en demanda de un alza salarial. Muñoz aseguró que recibía 20 dólares semanales por diez horas diarias de trabajo.
El grupo protestó frente al Malecón y avanzó hasta el Banco del Litoral, empresa de Álvaro Noboa.
Publicidad
El Ministerio de Trabajo debe pronunciarse hoy sobre la solicitud de 700 empleados de esa bananera (contratados por Nenro, Beducorp y Cliade) para crear sindicatos, dijo Jaime Arciniegas, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
Denuncia internacional
Mientras tanto, un informe de la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch, difundido ayer en EE.UU., denuncia explotación de niños en las bananeras de Ecuador: doce horas diarias de trabajo por $ 3,50, expuestos a pesticidas tóxicos y algunos son molestados sexualmente. Los adultos temen el despido si se organizan, según su investigación.
Publicidad
Chiquita, Del Monte, Dole, Noboa y Favorita no obligan a los dueños de las plantaciones a respetar los derechos de sus obreros, señala el informe.
Huelga
Desde hace diez días los empleados de la Hacienda Río Culebra (de otro propietario), en la vía a Naranjal, iniciaron una huelga, dijo Guillermo Touma, de la Federación Nacional de Campesinos Libres del Ecuador.
Ellos piden el pago de los salarios de las últimas cuatro semanas y la creación de un sindicato en la empresa.