Recuperar y mantener las tradiciones culinarias del Guayaquil de antaño ha sido siempre el objetivo de ‘Guayaquil de mis sabores’, uno de los festivales gastronómicos que lleva más tiempo en la ciudad y que tal vez sea el más esperado. Este 2017 la cita está cumpliendo 20 años, en sí dos décadas de transportar al comensal a su niñez, a cuando su madre les preparaba los más deliciosos platillos.“Recordemos que en esos tiempos la ama de casa era la especialista en hacer todo tipo de manjares y más allá de eso, de las preparaciones, nosotros lo que estamos haciendo es traer a la época las preparaciones de ese momento”, dice Mario Angulo, el chef ejecutivo del Unicafé, quien es el encargado de dirigir al público en este viaje a través de la gastronomía local.Agrega que en los más de 60 platillos que se ofrecen en el menú no se han hecho variaciones. La idea –asegura– es mostrarlos tal y cual son. “Desde hace mucho tiempo atrás se consume el tema de lo que son los secos con su buen pedazo de aguacate, menestras con diferentes carnes, los bollos, los maduros con quesos son platos que vienen desde hace mucho tiempo atrás y son parte de la familia ecuatoriana”.Explica también que durante el festival, que se podrá disfrutar de 11:00 a 23:00, en el Unicafé (Clemente Ballén entre Chimborazo y Chile), todos los días hay demostraciones en vivo de cocina al carbón en una réplica de las carretas en las que hace muchos años se preparaba morocho, chocolate, aplanchados. Precisamente esta carreta tiene los mismos años de ‘Guayaquil de mis sabores’.La gerenta de Alimentos y Bebidas del Unipark, Bárbara Albarracín, cuenta que, a más de resaltar la comida costumbrista de la urbe, el festival nació como una forma de rendir homenaje a Guayaquil a través de su variada gastronomía. En la cita hay platos desde $ 4,50 a $ 18,90 o el bufé a $ 29,90 (incluido impuestos). (I)<strong>Ingredientes</strong><br /> Verde, maní, pescado, achiote, comino, cebolla blanca, cilantro, pimiento verde, ajo, hoja de verde.<strong>Preparación</strong><br /> Pelar el verde y rallar, agregar achiote, sal, pimienta y comino. Condimentar el pescado con sal, pimienta y ajo. Hacer un refrito con achiote, cebolla, pimiento, maní, comino. Al verde rallado agregar el refrito y mezclar toda la masa, coger la cantidad requerida y agregar en la mitad el pescado que está condimentado, envolver en hoja de verde y llevar al horno a 160 grados al menos 20 minutos.<strong>Ingredientes</strong><br /> Carne de res, choclo, verde, maní, yuca, zanahoria, col, verduras, cebolla blanca, cilantro, comino, ajo, achiote, pasas, huevo duro.<strong>Preparación</strong><br /> Hacer un refrito con cebolla, ajo, achiote, zanahoria, yuca, después agregar agua, carne de res, choclo, col, verdura y maní licuado. Rallar verde, poner achiote, sal a la masa. Para el relleno de la bola, picar la carne y refreír con cebolla, pimiento verde, zanahoria, maní, huevo duro y pasas. Coger la masa de verde y rellenar con la carne, añadir la bola a la sopa hasta quedar cocida.<strong>Ingredientes</strong><br /> Maduro, queso fresco, mantequilla y sal prieta.<strong>Preparación</strong><br /> Pelar el maduro, poner en un recipiente y partirlo por la mitad, agregar mantequilla e introducir al horno a una temperatura de 160 grados por 15 minutos.Ya cocido el maduro cortar el queso fresco en bastones y poner dentro del maduro, agregar sal prieta. Puede hacer la cantidad que usted desee.<strong>Ingredientes</strong><br /> Chivo, cerveza, comino, arroz amarillo, maduro frito, aguacate, cebolla blanca, cilantro, tomate, naranjilla, pimiento verde, cebolla colorada.<strong>Preparación</strong><br /> Marinar el chivo con cerveza, comino, sal por 2 horas. Hacer un refrito con pimiento, cebolla, achiote, comino, tomate. Poner a calentar una olla y después agregar el chivo con el refrito y el jugo de naranjilla, cocinar hasta que la carne tenga una textura suave y corregir la sal. Servir con arroz amarillo, maduro frito y aguacates.