El mundo del arte ecuatoriano está de luto, al igual que el personaje icónico de Guayaquil: Juan Pueblo, a quien el pintor Luis Peñaherrera dio la imagen del hombre citadino que viste de pantalón, guayabera y zapatos, en reemplazo de la versión original de la figura creada en 1918, que tenía ropa rotosa.

Peñaherrera, artista que usó el seudónimo de Robin, falleció la tarde del sábado, a sus 80 años de edad, en la clínica San Francisco, donde estuvo internado tres días por complicaciones cardiacas, contó ayer su exconviviente, Teresa Potes.

Publicidad

Ella comentó que hace cuatro meses a Peñaherrera le afectó una neumonía que lo obligó a mantenerse en reposo.

Las últimas reproducciones que hizo de Juan Pueblo, el personaje que heredó del también fallecido artista Jaime Salinas, están en los malecones Simón Bolívar y del Salado, plasmados en material de bronce.

Publicidad

El vínculo de Peñaherrera y Juan Pueblo surgió en 1992, cuando el Municipio realizó un concurso en busca del personaje de Guayaquil, y el artista participó con la figura renovada.

Era conocido como el heredero del personaje de Juan Pueblo, creado en 1918 por Jaime Salinas. En 1992, cuando el Municipio realizó un concurso en busca del personaje de Guayaquil, lo ganó Luis Peñaherrera con Juan Pueblo.  

Peñaherrera le dio a Juan Pueblo una nueva imagen, le puso guayabera y zapatos sin huecos. Además se encargó de la elaboración de la figura de bronce de ese personaje que reposa en una banca del Malecón Simón Bolívar.

También se encargó de otros personajes de historietas, como Don Cirilo y el dueto Bolón y Melloco que representan al hombre de la Costa y de la Sierra, respectivamente.

El artista se formó en la Escuela de Artes y Oficios de la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas, fue rector de la Escuela de Bellas Artes. 

Padre de siete hijos, el también dibujante fue rector del colegio de Bellas Artes por 33 años y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas, durante 39.

Pintó los retratos de los presidentes de instituciones como la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Solca, exrectores de la Universidad de Guayaquil, Tenis Club, entre otras.

Retrató la escena de la Batalla del Pichincha que está en el Palacio de Carondelet, en Quito, y los frescos que adornan el tumbado del Salón de la Ciudad del Municipio de Guayaquil.

Los restos del artista reciben velación en el oratorio número 1 del camposanto Jardines de Esperanza, donde hoy será sepultado al mediodía.

Hasta allí ayer llegaron amigos y familiares. (I)