El cantón Santa Rosa tomó su nombre en honor a la santa limeña Isabel Flores de Oliva, conocida como la Santa Rosa de Lima, quien fue la primera latinoamericana en subir a los altares. El 30 de agosto es el día de la festividad, por lo que sus feligreses preparan actividades durante este mes.

Según los registros históricos, los festejos de los feligreses datan desde el año 1870.

La imagen apareció en este poblado porque era una conexión entre los pueblos ecuatorianos y peruanos; los hermanos del sur ingresaban y cuando visitaron la iglesia del cantón se dieron cuenta de que la imagen no era de aquí y que era de ellos”, relata el sacerdote de la iglesia del cantón Santa Rosa, Javier Gonzales.

Publicidad

“La leyenda señala que se llevaron la imagen y en poco tiempo apareció acá, y la segunda vez sucedió lo mismo. Finalmente un obispo (peruano) con una delegación llegó para llevársela. Cuando la sacaban la Virgen se sentó en el atrio, de ahí no se pudo mover”, explicó Gonzales.

Agrega que el obispo peruano convenció a los feligreses de que la imagen debía quedarse y se marcharon; desde entonces ha sido el centro de festejos de personas de ambos países.

“Hace muchos años la fiesta se prolongaba una semana, ahora se ha reducido”, dijo el sacerdote de esta iglesia.

Publicidad

Durante el año se observa a decenas de fieles peruanos que visitan la imagen, que está ubicada en un altar de mármol en el interior de la iglesia. Según los registros históricos de este cantón, el primer bautizo católico se registró en enero de 1870.

“Santa Rosa de Lima es milagrosa, venimos a orar y pedir por la salud de la familia. Muchas familias llegan de varias ciudades para participar en las fiestas”, señaló Rosa Maldonado, una de las feligresas que va al santuario con frecuencia.

Publicidad

La Iglesia católica y el GAD de Santa Rosa se encargan de celebrar estas fiestas con actos religiosos como la novena y liturgias, actividades culturales y bailables, que involucran a la ciudadanía y a los turistas. Recientemente el templo, en donde está la imagen, fue renovado para la festividad.

La misa solemne de la fiesta será el 30 de agosto, a las 10:00, y será liderada por el obispo de la Diócesis de Machala, Hermenegildo Torres, luego se realizará una procesión con la imagen en hombros de mujeres y cumplirá un recorrido por varias calles del centro. (I)

30
de agosto, el el día de la festividad de la patrona de Santa Rosa.