Las fiestas para conmemorar los 489 años del descubrimiento de la península de Santa Elena coinciden con el día festivo (18 de agosto) de la emperatriz santa Helena, designado por la Iglesia católica. La santa fue madre de Constantino, emperador de Roma en el siglo cuarto. En esta localidad se la conoce sin la letra h, como el nombre de la provincia.
Libros de historia refieren que el día en que desembarcó el español Francisco Pizarro a territorio del antiguo Ecuador, el calendario católico marcaba la celebración a la emperatriz santa Helena. Y que en su honor se bautizó a la Península con ese nombre.
Publicidad
Flavia Julia Helena, también conocida como Helena de Constantinopla, fue quien “buscó la cruz en la que Cristo fue crucificado”, contó a este Diario el vicario de Santa Elena, Antonio Guerrero.
“La religiosa emprendió la búsqueda y propició excavaciones hasta dar con el madero del que se han hecho trocitos para distribuirlos en todo el mundo, por ello y otros acontecimientos recibió la denominación de santa”, explicó el sacerdote.
Publicidad
Por estos dos acontecimientos se desarrollan varias actividades artísticas que finalizarán el 18 de agosto. (I)