\tWashington Masaquiza contó que la resistencia que puso el pueblo indígena, apoyado por los negros, con el paso de los años se fusionó con la religión católica y que por esa razón en la fiesta también se le venera al Niño Caporal. “Le tengo mucha fe y devoción, por esa razón estoy haciendo esta celebración”, dijoMasaquiza.Recordó que el caporal, así como en su tiempo lo hicieron Atahualpa, Rumiñahui y Huáscar, fue un líder y que llevó adelante a su pueblo para lograr la liberación de la esclavitud y de la opresión en que vivían negros e indígenas. Por esa razón está orgulloso de hacer esta representación.Como es común durante las fiestas populares, en la celebración del caporal no faltan las bandas de pueblo y de martillo (compuesto por bombo, pingullo y flauta), para amenizar la representación de la libertad y para bailar. (F)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
[VIDEO] En la parroquia Salasaca de Pelileo se desarrolló por tres días la tradición de los caporales.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Entre las 50 áreas metropolitanas más grandes del país, solo ocho lograron reducir sus tiempos de venta.
Publicidad