El Himno Nacional se cantará en idioma tsáfiqui, de la nacionalidad Tsáchila, en instituciones y centros educativos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Integrantes de esta nacionalidad realizaron un proyecto borrador para que se pueda cantar el himno en su lengua propia a más del castellano.
Publicidad
El gobernador tsáchila Xavier Aguavil le entregó a la directora provincial de Cultura, Mayra Alava, la propuesta y le indicó que este proyecto ha sido socializado en el interior de la nacionalidad, “nuestra lengua es parte importante de nuestra cultura”, indicó el gobernador.
Un grupo de tsáchilas que realizan traducciones del castellano al tsáfiqui fueron quienes realizaron el borrador, también participaron docentes que dan clases en las escuelas interculturales bilingües y las aspiraciones que mantienen, según Aguavil, es de que el Himno Nacional en tsáfiqui llegue a ser cantado no solo en sus 7 comunas, sino también en instituciones públicas y educativas.
Publicidad
Actualmente, en las instituciones educativas bilingües de la nacionalidad, el himno es entonado en castellano por los estudiantes y maestros y para los tsáchilas el tener la letra y entonación en su lengua nativa, les ayudará a reforzar su identidad y cultura ancestral.
Por su parte, Mayra Álava, directora provincial de Cultura, indicó que la propuesta fue aceptada y que solicitarán recursos para ejecutar el proyecto de la traducción.
Además, señaló que el Ministerio busca fortalecer a las nacionalidades en este tipo de ámbitos con el fin de evitar la desculturización de los pueblos ancestrales.
También manifestó que la nacionalidad está en el proceso de construir una agenda cultural con diversos eventos.
“Esta agenda es importante mantenerla por varios eventos que nosotros tenemos como el Kasama (inicio del año) y la feria intercultural en la provincia, donde puedan participar miembros de otras nacionalidades del país”, manifestó la directora de Cultura.
7
comunas
pertenecen a esta nacionalidad y habitan en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.