Publicidad
Hace 12 años, estos medios ayudaron para publicar extractos de 250 mil documentos obtenidos por Assange en la filtración de Cablegate.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018.
Estados Unidos reclama a Assange para procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática.
Los exministros y una antigua alto cargo ministerial declararon como testigos por videoconferencia a petición de la defensa de Assange.
El 17 de junio, el gobierno británico anunció haber firmado el decreto de extradición a Estados Unidos del australiano de 50 años.
El australiano podría ser condenado a hasta 175 años de prisión por haber publicado miles de documentos confidenciales.
EE. UU. acusa a Assange de violar la Ley de Espionaje de ese país al publicar en 2010 documentos militares y diplomáticos clasificados.
Wikileaks y los allegados de Assange lamentaron un “día negro para la libertad de prensa y la democracia británica”.
La ministra británica del Interior, Priti Patel, tiene la última palabra sobre la extradición.
Carlos Poveda insistió en que el australiano sigue siendo ecuatoriano y que la Constitución de este país prohíbe la extradición de un connacional.
Assange, de 50 años, lucha por no ser extraditado a Estados Unidos.
El caso quedará ahora en manos de la ministra de interior, Priti Patel, indicó Wikileaks en Twitter.
Entre 2012 y 2019 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos.
Un ‘ataque isquémico transitorio’ habría dejado a Assange con secuelas, como tener el párpado derecho caído, problemas de memoria y signos de daño neurológico.
Assange se arriesga a una larga pena de prisión por las revelaciones de su portal WikiLeaks.
Aún no se ha fijado la fecha de la boda.
Assange está a la espera de la resolución del recurso de extradición presentado por Estados Unidos, que le atribuye 18 cargos de espionaje.
El australiano, de 50 años, decidió no comparecer por videoconferencia en la audiencia ante el Alto Tribunal de Londres.
La abogada Stella Morris tuvo dos hijos con el activista durante el periodo en el que éste se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres.
Washington lo reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática castigados allí con hasta 175 años de cárcel.