Publicidad
El Gobierno debe presentar este viernes a la Asamblea Nacional el Presupuesto General del Estado (PGE) del próximo año.
La adquisición ascendió a $ 380 millones. Se espera que el Gobierno concrete la renovación del contrato de operación de Otecel, que representa a Telefónica.
La implementación de esta tecnología forma parte del plan nacional de despliegue progresivo que realiza la empresa pública.
Comsatel aclaró que Starlink no comercializa ni activa chips o SIMs para este tipo de servicio y exhortó a la población a tomar precauciones.
Expertos locales e internacionales defendieron la necesidad de limitar y homogeneizar las políticas de regulación de las telecomunicaciones.
El ministro de Telecomunicaciones dijo que hasta finales del 2025 Claro y Movistar recibirán las frecuencias que les permitirá implementar la nueva tecnología.
La empresa Otecel, operadora de Movistar y Tuenti, deberá pagar $ 1 millón hasta que se resuelva o no la renovación del contrato del título habilitante.
La empresa Otecel, que maneja Movistar y Tuenti, espera la renovación del título habilitante. De ello depende la llegada de Tigo a Ecuador.
La tecnología de quinta generación ya está disponible para los abonados de Quito y en Guayaquil se activará en los siguientes días.
La empresa pública es la primera en ofrecer este tipo de tecnología.
Esta transición promete redefinir la experiencia del usuario mediante tecnologías avanzadas y una estrategia que prioriza las herramientas digitales.
SpaceX firma un acuerdo con EchoStar por $17 mil millones para llevar Starlink celulares y zonas sin cobertura, a meses del lanzamiento del cohete Starship.
Starlink ofrece internet satelital en Estados Unidos con planes fijos y móviles desde $65 al mes, velocidades de hasta 150 Mbps y cobertura nacional.
El proceso de terminación del contrato debe concretarse en un plazo máximo de quince días desde la notificación, aclaró la entidad.
La Asamblea Nacional trabaja en una normativa que regule su uso ético y responsable.
Arcotel extendió hasta octubre el contrato mientras siguen negociaciones y resolvió pago que se imputará al valor de los derechos del título habilitante.
Telefónica opera en Ecuador a través de la empresa Otecel y hasta abril de 2025 registró 5,2 millones de abonados a sus servicios.
Su principal diferencia de las tarjetas SIM físicas es que no se puede quitar ni reemplazar físicamente.
Acuerdo de venta entre Telefónica Hispam y Millicom depende de que el Estado renueve el contrato del título habilitante del servicio móvil avanzado.
Las instituciones están divididas en cinco grupos: central, energía y minas, económico y financiero, telecomunicaciones, y estratégicas y contratación.