Publicidad
El gobierno chino replicó que Washington está “jugando con fuego” con ese tipo de declaraciones.
Estados Unidos aboga firmemente para que Taiwán participe en la cita que arranca este fin de semana.
Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática.
A Ecuador le pasará lo de China y Taiwán que dizque controlaron y bajaron la pandemia, no usaron mascarillas ni medidas, y tienen rebrotes del virus.
En el último año China incrementó las amenazas, con aviones militares que incursionan casi a diario en la zona de defensa aérea taiwanesa.
China reclama para sí la soberanía de Taiwán, a quien considera una provincia rebelde para cuya reunificación no ha descartado el uso de la fuerza.
El movimiento diplomático fue criticado de antemano por China que busca aislar internacionalmente esta isla.
Los mandatarios mantendrán una reunión virtual este lunes.
China reclama la soberanía sobre la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949.
El general Mark Milley, no obstante, consideró poco probable que China tome cualquier acción militar contra Taiwán.
Un destacamento de destructores llevó a cabo un entrenamiento de combate real en un área sin especificar.
El diario nacionalista chino Global Times afirmó de su lado que “con la presencia de soldados estadounidenses en Taiwán, se cruzó una línea roja”.
Pekín considera a Taiwán una provincia que debe ser reunificada, incluso por la fuerza si es necesario.
El presidente estadounidense Joe Biden avisó el jueves de que su país defenderá a la isla en caso de que China la ataque.
Las autoridades no descartaron un fuego intencionado, dijo el oficial a cargo, mientras los equipos forenses llegaron al lugar para investigar.
La demostración de fuerza de Pekín comenzó el viernes, en ocasión del Día Nacional de China.
Se produce la misma semana en que China acusó al Reino Unido de enviar un buque de guerra al estrecho de Taiwán con “malas intenciones”.
Firmado por 11 países de Asia-Pacífico en 2018, entre ellos México, Chile y Perú, se trata del mayor pacto de libre comercio de la región.
La República Popular China considera a la isla parte de su territorio y amenaza con utilizar la fuerza en caso de que declarase su independencia.
Enfrente de una superpotencia mundial hay una pequeña isla que no llega al tamaño de Cuba.