Publicidad
La naviera danesa había anunciado que a inicios del 2024 dejaría de operar desde el Puerto Marítimo de Guayaquil para hacerlo en Posorja.
La naviera Maersk anunció que desde principios de enero del 2024 trasladará sus operaciones desde el Puerto Marítimo de Guayaquil al de Posorja.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, anunció que el próximo miércoles se reunirá con DP World, operador del puerto de Posorja.
Agunsa interpuso el recurso contra Autoridad Portuaria, que ahora presentó un recurso apelación.
Unos estiman que entre el 45 % y 50 % del volumen de carga de la carga portuaria la mueve Maerks, que equivalen a más de 300.000 teus (contenedores de 20 pies).
Exportadores bananeros negocian con naviera para que absorba parte del aumento que les implicará movilizar carga desde inicios del 2024.
La decisión fue anunciada por la naviera a sus clientes a través de un comunicado el 22 de noviembre pasado.
Otras obras para este puerto incluyen un patio de contenedores, bodega de refrigeración y nuevas vías de acceso y dragado.
Según TPG, de enero a octubre del 2023 ya superaron el número de contenedores movilizados frente al 2022.
Agunsa presentó acción de protección contra APM, que tiene reparos por supuesta compraventa de acciones e inequidad en distribución de recursos al Estado.
Más de $ 8 millones se han invertido en varios dragados de este puerto marítimo desde el 2018.
Según el diplomático, Ecuador debe ir a la elaboración de una Ley de Inteligencia y hacer reformas para profundizar la Ley contra el Lavado de Activos.
Este año en Ecuador se han decomisado 170 toneladas de droga. De este total en los puertos se detectaron 52 toneladas.
Incluye a plantas productoras, transporte, fábricas de cartón, depósitos de contenedores, empresas de trazabilidad, exportadores, puertos y navieras.
Para noviembre, el Gobierno ofrece que se implementarán los escáneres en los principales puertos del país
El funcionario aseguró que con los aparatos funcionando se garantizará que el 90 % de la carga que sale del país sea escaneada
El coronel Cristhian Jácome, comandante de la subzona Santa Elena, indicó que no se registraron personas heridas ni muertos.
Los equipos son de tercera generación, disminuyen el consumo de combustible en el 70 % y la emisión de gases contaminantes
Su más reciente inversión fue para adquirir cuatro grúas pórtico HRTG híbridas amigables con el ambiente, que llegarán en agosto próximo
El funcionario asumió la dirección general del Servicio Nacional de Aduanas el 20 de mayo pasado y su gestión durará máximo seis meses