Publicidad
En 2024 se dio una reducción de los préstamos hipotecarios que otorga el Biess, las cooperativas y los bancos privados.
Investeam S. A. y Grupo Hanna construyen este proyecto habitacional que cuenta con una distribución inteligente para responder a distintas etapas de la vida.
Se busca brindar soluciones habitacionales a familias que han perdido sus hogares.
En dos meses y medio se contempla entrega de plan habitacional, anunció el ministro de Vivienda, Humberto Plaza.
Los beneficiarios podrán acceder al bono de vivienda 5/25/5, que representa $ 5.000 de entrada al 5 % de interés y a 25 años plazo.
Los proyectos habitacionales incluyen infraestructuras como canchas, áreas verdes y juegos infantiles.
El plan habitacional se levantó en 10 hectáreas de terreno y tuvo una inversión de $ 6,9 millones.
El presidente Guillermo Lasso destacó que, del total de beneficiarios, el 93 % son mujeres.
Los registros se iniciaron en el cantón El Triunfo.
El presidente Guillermo Lasso inauguró este jueves el proyecto en el que se invirtieron más de $ 4 millones.
Con el Biess se ha financiado la compra de 2.200 viviendas entre enero y marzo del 2023. Esta y otras entidades financieras estarán en feria hasta este domingo.
El programa ya se encuentra en ejecución en Guayaquil, pues ya 17 hogares accedieron con estos créditos a una vivienda.
La postulación se podrá realizar hasta el 18 de septiembre.
Mi mamá entró al plan municipal de viviendas Tu futura casa y faltando seis meses para terminar el pago de todas las cuotas, el Biess la descartó.
Muchas iniciativas son alcanzables para aquellas familias con ingresos económicos menores, y así pueden mejoran su calidad de vida. Aquí algunas propuestas.
Se estima que al finalizar el proyecto se vean beneficiadas personas de escasos recursos.
El primer paso antes de empezar a buscar casa es decidir qué se quiere, si una casa o un departamento, por ejemplo.
Este país necesita aumentar la fuerza laboral, porque “cinco millones de canadienses están por jubilarse”, dijo el ministro del Inmigración.
Los interesados pueden acceder a www.viviendagye.com donde ingresan su información personal y luego con el código CEP generado cancelarán cuota inicial de $200.
Hay 150 inmuebles afectados. Los dueños siguen sin saber el origen de los daños en las viviendas construidas en 2008. Una veintena de familias se ha ido.