Publicidad
Los detalles de los artículos constitucionales o legales que se modificarían o eliminarían deben constar en las preguntas y en los anexos.
De aprobarse este tema en referéndum, el Estado ya no entregará fondos a las agrupaciones políticas, que se financiarán con los aportes de sus simpatizantes.
Aprobada la reforma planteada por el Ejecutivo, esta pasará a conocimiento de la Corte Constitucional y luego se convocará a una consulta popular.
La legisladora Carmen Tiupul señaló que eliminar estos recursos beneficiaría únicamente a las organizaciones con mayor capacidad económica.
La reforma constitucional ya superó el primer debate y ahora enfrenta el segundo. Si no obtiene los votos requeridos, no podrá estar en la consulta popular.
El presidente de la comisión para el trámite de las dos reformas, Esteban Torres (ADN), entregó el informe de segundo debate a la presidencia de la Asamblea.
El financiamiento de las agrupaciones políticas le cuesta al Estado $ 81 millones al año, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.
La Asamblea Nacional tiene hasta el domingo 27 de julio para aprobar los dos cambios constitucionales.
Analistas señalan que urge una reforma al sistema de partidos políticos y un cambio en la cultura electoral de la gente.
Como país es lamentable hablar de esto, pero solo con justicia y respeto al ciudadano los políticos podrán mejorar su reputación.
El mandatario Daniel Noboa no descartó un referéndum en diciembre, pero se analizan otras preguntas que incluirían al Consejo de Participación Ciudadana.
La justicia ya condenó en marzo al partido en un juicio por malversación de fondos públicos europeos.
Las organizaciones políticas empiezan a inscribir sus directivas en el CNE; Eitel Zambrano, liderará el movimiento CREO.
La Asamblea Nacional tiene plazo legal hasta el 27 de julio para aprobar o negar la reforma constitucional a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
La Ley establece que la agenda será presentada en máximo 60 días desde la posesión del presidente de la Asamblea Nacional.
La crítica de Trump al proyecto de ley fiscal de Trump encendió la mecha. Hasta una 'bomba' lanzó el CEO de Tesla. Este duelo de señalamientos no ha acabado.
Hay un grupo político que ha llevado el populismo vulgar a su máxima expresión...
Una vez que la Corte Constitucional dé su dictamen favorable y el presidente Daniel Noboa emita su decreto, el CNE debe convocar a elecciones.
El legislador de ADN buscará devolverle credibilidad a una comisión clave para el control político en el país.
El exmandatario sentenciado por cohecho le lanzó un mensaje al asambleísta expulsado de la RC por ‘traición’.