Publicidad
Varios gobiernos han decidido abrir la cartera y ofrecer incentivos económicos para que las familias se animen a tener más descendencia.
Es un intento desesperado de frenar el colapso demográfico del país, que tiene una tasa de fertilidad de apenas 1.0 nacimientos por mujer, una de las más bajas
El mandatario ruso planteó medidas para incentivar la natalidad, como la creación de guarderías y ayudas para las familias con bajos ingresos.
La empresa Booyoung Group enfrenta la baja natalidad en Corea del Sur con un drástico plan de beneficios para empleados con uno o más hijos
Contar con datos permite a los gobiernos planificar para construir una sociedad más justa y solidaria.
Esta es, más bien, una oportunidad para enfocar esfuerzos y reducir –o incluso eliminar– la desnutrición infantil.
La institución religiosa en el país observó este panorama a través de los resultados del reciente estudio ‘Cambios en las estructuras demográficas’.
En 2024 cada mujer tiene 1,79 hijos en promedio, según datos del INEC.
Ella trabaja de manera independiente y no engrosa el grupo de 142.344 mujeres que están desempleadas en Ecuador.
El gobierno de Trump tiene una idea poco convencional para revertir la caída de nacimientos de estadounidenses.
Durante la campaña electoral, Trump se autodenominó el “Rey de la FIV” (fertilización in vitro).
Cada vez menos jóvenes quieren ser padres por razones económicas, emocionales y sociales, priorizando su bienestar y estabilidad personal.
Más del 20 % de la población supera los 65 años de edad en Corea del Sur, causando una emergencia demográfica.
La nación destinará unos $ 402 millones a los programas para promover la natalidad.
El papa Francisco, que se encuentra de visita en Yakarta, aludió de nuevo este miércoles al controvertido tema de la demografía.
Luz Ángela Melo, representante de Unicef en Ecuador, habla sobre los problemas que aquejan a los menores de edad a propósito del foro 'Primero la infancia'.
El grupo prevé realizar una reunión mensual para generar un documento con las necesidades de la capital.
Aurora es una profesional guayaquileña que ahora trabaja en Quito. Ha priorizado su preparación.
Corea del Sur tiene la desigualdad de pago por género más grande y muchas familias no pueden permitirse tener hijos.
El Fondo de Población de Naciones Unidas calcula que la tasa de fertilidad más reciente de Corea del Norte asciende a 1,8 hijos por mujer.