Publicidad
La vocera Carolina Jaramillo dijo que el no al referéndum y consulta no es un rechazo al Gobierno, porque la gestión "no estaba en las cuatro preguntas".
La reacción de la sociedad civil se da al rechazo a una propuesta de instalar una asamblea constituyente, que era una de las cuatro preguntas propuestas.
Una vez concluido el sufragio, el CNE se instalará en sesión de escrutinios por diez días para conocer los resultados preliminares de la votación.
Concentraciones, asambleas comunitarias y conversatorios marcaron las acciones de grupos de oposición a las cuatro preguntas que se votarán el 16 de noviembre.
La mamá del presidente Noboa, Annabella Azín, estuvo en recorridos en el suburbio de Guayaquil. Indígenas hacen asambleas territoriales.
Oficialmente los trece días de campaña electoral arrancan este sábado y terminarán el 13 de noviembre.
El 18 de septiembre, la Conaie convocó a un paro que suma una docena de pedidos al Gobierno de Daniel Noboa, que cerró las puertas al diálogo.
El alcalde espera que el movimiento indígena y el Gobierno tiendan "los puentes para que el diálogo surta efecto lo más pronto posible".
El movimiento indígena señala su respeto a las decisiones de Imbabura, pero recuerdan que las demandas planteadas al Gobierno son de carácter nacional.
La Conaie, presidida por Marlon Vargas, se planteó reorganizar a la estructura social para hacer campaña en contra de que se instale una asamblea constituyente.
El movimiento indígena detalló que se trataría de José Guamán, por un impacto de "bala".
Desde las 16:00 en la Caja del Seguro Social en Quito, sectores de oposición al régimen, convocaron a una 'jornada de resistencia nacional'.
El Consejo de Gobierno del movimiento indígena, encabezado por Marlon Vargas, resolvió mantenerse en resistencia.
Este martes se desplegó un operativo militar para despejar la carretera a la Sierra norte, bloqueada 23 días por comunidades indígenas.
El rechazo a la eliminación al subsidio al diésel que hace la Conaie tiene eco en organizaciones sociales de Quito, en donde están trabajadores.
El sábado próximo se hará un congreso nacional para analizar la Ley de Fortalecimiento Crediticio y se analizarán nuevas acciones.
La movilización convocada por diversas organizaciones sociales e indígenas saldrá desde el redondel de La Villaflora, en el sur de Quito, a las 10:00.
Organismos internacionales como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), y otras, exhortaron a que se produzca un diálogo.
Pobladores de El Tambo (Cañar) lanzaron piedras a los vehículos de la Presidencia durante la visita de Daniel Noboa.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.