Publicidad
Abrir una cuenta en redes sociales sobre gastronomía ecuatoriana y en esta se podría promocionar restaurantes.
Los municipios del Ecuador deben comprender que la reactivación turística y económica no llega por decreto ni fórmulas mágicas.
Con un video animado, la cartera de Turismo llamó a los ecuatorianos a votar por el bolón y el encebollado frente a Perú.
Ninguna estrategia que utilice el Ministerio de Turismo tendrá un resultado de impacto positivo si no se controla la delincuencia común y la organizada.
Ecuador goza de regiones con distintos climas y gastronomía reconocida que resulta atractivo para los turistas.
Antes de la aprobación de la Ley de Áreas Protegidas, el presidente tenía un límite de doce días al año para reducir el IVA.
Desde finales de 2024 se han detectado anomalías, según el Instituto Geofísico.
Uno de los objetivos gubernamentales es superar los dos millones de turistas en 2027.
Según gremios turísticos, se debe poner atención en aquellos mercados en los cuales viven los ecuatorianos, como España o Estados Unidos.
Según una evaluación hubo destinos en los cuales la ocupación fue del 100 %.
Las autoridades deben publicitar lugares turísticos que tiene el país en otros países del mundo.
Otros países hacen publicidad para que los turistas los visiten, mientras que Ecuador solo se presenta en ferias internacionales de turismo.
Ecuador presenta una baja afluencia de turistas, en el primer semestre del año recibió 589.082 turistas internacionales.
Al país arribaron alrededor de 100.000 visitantes menos. El Gobierno tiene una estrategia de tres puntos.
Niels Olsen, ministro de Turismo, dijo que el cerro Santa Ana y Las Peñas son algunas de las zonas que tendrán mayor resguardo.
El plan se revelará esta tarde en la sesión solemne de Guayaquil organizada por el Gobierno.
La industria turística tiene reparos a la normativa que ha sido anunciada por el Gobierno.
Entre $ 40 millones y $ 60 millones al año tendría el Ministerio de Turismo como presupuesto para 2025.
La campaña de la Alcaldía se centra en Quito, Ambato y Loja.
(...) debería rectificar esa omisión y cerrar pronto esa herida sensible en los colectivos afroecuatorianos.